Adelantan a marzo el aumento del salario mínimo por la crisis

Desde marzo, los trabajadores recibirán un mínimo de 12.500 pesos

Por la compleja situación económica que atraviesa el país, el gobierno nacional resolvió adelantar para marzo próximo el aumento del salario mínimo, vital y móvil estipulado para junio, que lleva el haber más bajo del escalafón a $12.500.

Lo hizo a través de la resolución 1/2019 del Ministerio de Producción publicada este jueves en el Boletín Oficial, en la que se establece que «a partir del 1 de marzo de 2019» se fija «en $12.500 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo».

«Teniendo en cuenta la situación económica actual, resulta necesario adelantar a marzo, los valores establecidos para junio», precisó la resolución, que también fijó en $62,50 la hora para los trabajadores jornalizados.

Originalmente, el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, determinó en agosto del año pasado que el haber más bajo pasaba a $10.700 el 1 de setiembre de 2018; a $11.300 el 1 de diciembre; a $11.900 el 1 de marzo de 2019; y a $12.500 el 1 de junio.

Del mismo modo, la resolución adelantó para marzo los valores para los montos correspondientes entre el mínimo y máximo de la prestación por desempleo previstos para junio, y los ubicó en $2.907,53 y $4.652,06, respectivamente.

Compartir