La AFIP detectó en 2018 más de 64 mil trabajadores que no estaban formalizados en los operativos de control realizados a lo largo del año; la mayoría de los casos se trató de empleadas de casas particulares, comunicó ayer el organismo.
A partir de esta acción los empleados que quedaron registrados «acceden a la cobertura de salud para ellos y sus grupos familiares, entre otros beneficios», informó.
«Las tareas de fiscalización de empleo realizadas por la AFIP en distintos sectores económicos permitieron que 64.756 trabajadores fueran registrados por sus empleadores», señaló la AFIP y agregó que sobre el total de trabajadores que se logró formalizar, 47.451 empleadas corresponden a casas particulares.
«Cabe recordar que la AFIP cuenta con una herramienta para que los trabajadores verifiquen si están registrados por su empleador y controlen sus aportes en línea. Para ello, deben ingresar a http://www.afip.gob.ar/trabajoEnBlanco/», indicó la entidad.
Monotributo 2019
La AFIP dio a conocer las nuevas escalas y categorías correspondientes al Monotributo, las cuales entraron en vigencia el 1 de enero de 2019. Las mismas fueron actualizadas según la variación del índice RIPTE de octubre de 2018 en relación al mismo mes de 2017, que en esta oportunidad fue del 28,29 por ciento.
La cuota fija mensual del Monotributo permite a los contribuyentes cubrir el pago de obligaciones impositivas y de seguridad social.
A partir del primer día del año, los topes de facturación y los pagos mensuales subieron un 28,46 por ciento.
Así, el tope para la categoría más alta del régimen (K) pasó a ser de 1.726.599,88 pesos de ingresos brutos anuales para comercio y 1.151.066,58 para servicios. Para acceder a la categoría más baja (A) el tope pasó de los 107.525,27 pesos de 2018 a 138.127,99 de ingresos brutos anuales.
Los contribuyentes que cambiaron de categoría con la actualización, deben realizar la recategorización hasta el 21 de enero. El aporte para la obra social -igual para todas las categorías- pasó de 536,35 pesos a 689. Los pagos de las cuotas mensuales deben realizarse hasta el 20 de cada mes.
Además, a partir de abril de este año, se implementará la factura electrónica obligatoria para todas las categorías.
También se aplicará progresivamente la unificación de la liquidación y pago de Monotributo con los regímenes simplificados de Ingresos Brutos provinciales.