Con la pasión intacta por la docencia, sin desesperación por el reconocimiento público y con muchas intensiones de seguir aportando desde su lugar, con la experiencia que le han dado los años. Así se podría presentar a María Inés Baragatti, la docente de Bernal que se hizo conocida tras la aparición de algunos videos de Youtube en los que ella brindó clases por invitación de un exalumno de la Facultad de Ingeniería de La Plata.
«Vinieron de TN a mi casa, ayer estuve en Canal 9, estoy bastante agotada. Creo que nadie escucha todas las quejas que hago. Sí que estoy contenta por el homenaje que me hizo un exalumno en la Facultad de Ingeniería. Fue una clase emocionante por el reconocimiento de muchos exalumnos. Damián Pedraza, quien organizó el encuentro, lo puso en YouTube y hubo mucha repercusión. Quisieron dar una segunda clase, la gente que puedo asistió y también chicos que no me conocían que habían visto el primer video. Se subió de nuevo y ahora soy la Profesora Youtuber, lo que es muy triste, porque no necesito la trascendencia. Sí me da orgullo ser reconocida en el ámbito de la facultad y el haber tenido alumnos brillantes», expresó María Inés.
Remarcando que no está interesada en el reconocimiento público masivo, sí rescató que «lo único que quiero que quede claro es que estoy dispuesta a enseñar matemática gratis a los docentes, porque ahora son ellos los que generan los inconvenientes. Tengo un montón de alumnos particulares a los que no les cobro. Sí pongo como condición que para venir tienen que tener la condición de querer aprender, no solamente de aprobar. Hoy todo es una receta, te hacen una regla y nada más. Yo no hago eso, yo explicó el por qué de las cosas».
La profesora agregó que «hay millones de libros que me llegan por los alumnos que están errados en los conceptos o hay cosas que parecieran escritas por decreto. Cuando les preguntan a los chicos la respuesta siempre es ‘me enseñaron así’, quiero ayudar en eso. Todo el mundo dice que Pi es 3.14 pero nadie sabe de dónde viene, para qué se usa».
En cuanto a su recorrido personal, recordó: «yo en un principio pensé en ser maestra, sabía que me gustaba enseñar, luego elegí dar matemáticas. Tuve grandes docentes me mostraron un camino y seguramente también tendría cierta facilidad. En aquel momento no sabía que existía la Licenciatura en Matemática, carrera que hice después. Nunca tuve una materia humanística».
Al poner el nombre María Inés Baragatti en redes sociales, suelen aparecer grupos de exalumnos que muestran su agradecimiento y brindan palabras de afecto, sobre esto opinó: «hay muchos grupos, es muy emocionante. Hace años recuerdo que sonó el teléfono en casa, atendió mi esposo y me dijo que era el padre de un alumno. Atendí y me dijo que su hijo había mencionado mi nombre con muchos elogios así que me quería agradecer. Como el chico tenía que dar final, no me dijo su identidad hasta que terminó. Hubo otro chico que paró su auto en medio de una avenida para venir a saludarme».
Sobre su método de enseñanza, profundizó: «siempre estuve al servicio de ellos. Siempre preguntaba quién tiene dudas, el que leyó no puede no tener dudas. Yo si tuviera un cargo le enseñaría a los docentes, no se puede enseñar si no tienen un objetivo, todo se dice porque está en el programa y nunca se cuestiona nada. Se expresan términos como una ecuación sin saber lo que es. Pasa por cuestionar por qué enseño».
Tecnología
En cuanto a la incorporación de la tecnología, analizó: «puede servir, hay gente que está muy interesada, pasa por ejemplo con los videos. También influye la llegada que en este caso yo puedo tener con algún chiste durante la clase. Ahora, el 26 de marzo cuando di la segunda clase, se acercó un chico que no conocía y me dice ‘quiero que sepa que vine de Capital Federal’ yo le agradecí por haber venido y me dijo que iba en segundo año y me comentó que me conocía porque había visto mi clase por YouTube. Luego me enteré que padecía una enfermedad así que quise comunicarme con ellos y les manifesté que estaba impactada porque hayan venido. En cierta medida hay un impacto en la gente».
En referencia al rol que le gustaría ocupar luego del suceso de sus videos, comentó: «estoy dispuesta a ayudar en todo lo que pueda. Si alguna institución quiere que yo de alguna clase, no tengo problema o ir con alumnos en particular también. Quiero ayudar al que considere que quiere aprender. Hay lugares donde sé que no soy bien recibida, yo tuve en un colegio privado de Bernal que no voy a nombrar a dos alumnos particulares, me prestaron el libro del cual estaban estudiando y fui encontrando errores, le escribí al primer autor sobre esto. Ese libro sigue circulando. Fui al colegio para notificarles sobre esto, esperé 45 minutos a que me atendieran, no me pude quedar más. Dejé mi contacto. Luego volví, me dijeron que el director me podía atender y eso nunca sucedió. Era tal mi indignación que lo publiqué en todos lados. Cómo puede ser que un directivo no muestre interés en esto. Yo incluso estaba dispuesta a reunirme con esos docentes y mostrarles dónde están los errores».
María Inés continuó: «no sé cómo será ahora. Yo recuerdo que antes los libros debían estar autorizados por el Ministerio de Educación, pareciera que ahora un grupo se junta, hacen un libro, van a la editorial y lo publican, algo se tiene que hacer. Si yo encuentro esto, cómo nadie se da cuenta. Antes las maestras entendían perfectamente por qué se hacían las cosas».
Aún con una gran energía y vocación por la docencia, María Inés Baragatti sigue adelante y con una opinión muy formada sobre la actualidad en la educación.

