INTERNACIONALES

Alemania superó los 3 millones de desempleados por primera vez en una década

El desempleo en Alemania superó las 3 millones de personas en agosto por primera vez en una década, según datos publicados el viernes por la Agencia Federal de Empleo.

En otro golpe para la mayor economía de Europa, 46.000 personas más se quedaron sin trabajo este mes, lo que elevó la tasa de desempleo a 3,025 millones y la incrementó en 0,1 puntos porcentuales hasta el 6,4 %.

La directora de la agencia, Andrea Nahles, consideró que esto era ampliamente esperado y que refleja en parte factores estacionales como la baja contratación por parte de las empresas durante el período de vacaciones de verano.

El mercado laboral aún está marcado por la debilidad económica de los últimos años, añadió.

La economía alemana se contrajo un 0,3 % en el segundo trimestre, ya que la debilidad de las exportaciones y la lenta inversión lastraron persistentemente el crecimiento.

En comparación con el año anterior, el desempleo en agosto fue 153.000 más alto.

Sin embargo, ajustado por factores estacionales, el desempleo disminuyó ligeramente con respecto a julio, desafiando las expectativas de los analistas de un aumento.

Un informe del Instituto Ifo de Alemania, publicado el miércoles, confirmó la tendencia, mostrando que las empresas están recortando más personal.

El barómetro de empleo del instituto descendió a 93,8 puntos en agosto desde los 94 de julio.

Si bien los despidos en el sector manufacturero disminuyeron, la confianza en el sector servicios se deterioró de forma más pronunciada.

Un informe de la consultora EY, publicado esta semana, también reveló que la industria alemana había eliminado más de 114.000 empleos durante el último año, de los cuales unos 51.000 provenían del sector automovilístico.

“El mercado laboral sigue sumido en la crisis”, declaró Klaus Wohlrabe, jefe de encuestas del Ifo, añadiendo que el estancamiento económico ha aumentado la cautela de las empresas a la hora de contratar.

Sin embargo, incluso con el aumento del desempleo, cada vez más empresas informan de dificultades para encontrar trabajadores cualificados, lo que pone de relieve las contradicciones del mercado laboral.

En otra encuesta del Ifo, realizada en agosto, el 28,1 % de las empresas afirmó tener dificultades para contratar personal cualificado, un porcentaje superior al de principios de año. Wohlrabe afirmó que la escasez de trabajadores cualificados se agravaría a largo plazo, señalando que “el cambio demográfico no deja lugar a dudas al respecto”.

GS

Entradas recientes

Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales

El rescate financiero de Estados Unidos a la Argentina, materializado en una compra directa de…

7 horas hace

Abogado de Espert también defiende a la droguería Suizo Argentina en la causa por supuestos sobornos

El abogado Alejandro Freeland, que representa al diputado libertario José Luis Espert, es el mismo…

8 horas hace

Pelea en Diputados: Lilia Lemoine y Marcela Pagano protagonizan escándalo con acusaciones de “narco” y “ñoqui”

Las diputadas Lilia Lemoine y Marcela Pagano, de los bloques de La Libertad Avanza (LLA) y…

9 horas hace

Es oficial: la Boleta Única llevará la cara de Espert

La Junta Electoral bonaerense rechazó este jueves por “temporal y jurídicamente inviable” el pedido de La Libertad Avanza (LLA)…

9 horas hace

Culminó la 18º edición de la Feria del Libro en Florencio Varela

La 18º edición de la Feria del Libro en Florencio Varela, el mayor encuentro literario…

10 horas hace

Nissan dejó de fabricar la camioneta Frontier y ofreció el retiro voluntario a 300 operarios

La planta de Santa Isabel en Córdoba dejó este jueves de fabricar la camioneta Nissan…

11 horas hace