En una conferencia de prensa brindada en la Plaza San Martín de Quilmes Centro, quienes tuvieron la palabra fueron Ulises Núñez, titular del gremio UDEQ-FEB, y Débora Procaccini, secretaria general de SUTEBA Quilmes. «Lamentablemente nos convoca el duelo y la lucha por estas dos compañeras maestras de Chubut, que perdieron su vida luego de participar en una movilización y asamblea para ver cómo continuaba el plan de lucha de los docentes y estatales de esa provincia. Como el año pasado sucedió con Sandra y Rubén, podrán decir que fue un accidente, pero estos accidentes suceden porque las compañeras están desde hace diez semanas en plan de lucha, sin cobrar, sin obra social, donde les van dando migajas mes a mes para tener algo de sueldo», expresaron.
A la hora de referirse a las responsabilidades en el conflicto, Núñez y Procaccini manifestaron: «nosotros entendemos que este conflicto no se termina por decisión política del gobernador Arcioni, pero también del presidente Macri, por las implicancias que debería tener el Ministerio de Educación de la nación, yendo a los conflictos provinciales y ayudando a resolverlos. Estamos difundiendo el conflicto y llevando adelante esta medida que fue absolutamente masiva en todas las escuelas del distrito y tenemos entendido que en la provincia de Buenos Aires también».
Alto acatamiento al paro
Con un acatamiento superior al 80 por ciento según los propios dirigentes, el Frente de Gremios Estatales de la Educación de Quilmes adhirió a la medida de fuerza dispuesta por CTERA a nivel nacional a raíz de la muerte de las dos maestras en Chubut.