La comisión de Presupuesto y Hacienda firmó un dictamen de mayoría y respaldó, con algunas modificaciones, la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo Nacional sobre la reforma tributaria y fiscal.
Fue avalado por el PRO, la UCR y el Bloque Justicialista, mientras que el Frente para la Victoria, Federal Unidos por una Nueva Argentina y el Frente de Izquierda emitieron dictámenes de minoría.
El debate, que duró unas seis horas, estuvo marcado por varios momentos de un tenso clima. Quizás el punto de mayor algidez fue al comienzo, cuando un grupo de manifestantes interrumpió el discurso del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que estaba defendiendo el proyecto frente a la comisión. La situación terminó con agresiones entre el público y la seguridad.
Desde el oficialismo, Luciano Laspina, presidente de la comisión de Presupuesto, señaló: “es una Ley que busca incentivar la reinversión de la utilidad de las empresas, promover el empleo formal, en particular de los sectores menos calificados, generando un mínimo no imponible para las patronales”.
Por otra parte, Diego Bossio, del bloque Justicialista, sostuvo que «hay que evaluar cómo modificamos un sistema tributario para que más argentinos se sientan parte del sistema. No es una ley que va a cambiar estructuralmente los impuestos en la Argentina», concluyó y agregó: «Firmaremos con algunas disidencias».
Axel Kicillof, del Frente para la Victoria, manifestó: «Nuestro bloque rechaza este proyecto, ya que va a profundizar el déficit fiscal». Asimismo, recalcó que “faltan datos reales sobre el impacto que va a tener la aplicación de esta ley».
Luego, el legislador Luis Pastori, en representación de la UCR, expresó su apoyo y afirmó que «esta ley bajará la evasión y hará crecer la economía». Indicó que «no será el sistema tributario perfecto, pero estamos cambiando para seguir satisfaciendo las necesidades sociales».
En otro sentido, Alejandro Grandinetti, de Federal Unidos por una Nueva Argentina, dijo que desde su bloque «presentarán un dictamen de minoría». El diputado nacional reparó en el problema de la rentabilidad de las Pymes y señaló: «Hubiésemos necesitado más tiempo para analizar la ley».
Asimismo, Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda, anticipó la oposición de su bancada al proyecto y, en relación al tratamiento sobre la modificación de la ley de Impuesto a las Ganancias, afirmó: «El salario no es ganancia y no debería estar sujeto a impuesto, por eso tendría que ser incorporado dentro de una reforma tributaria».
En el inicio del debate, Luciano Laspina se refirió a los cambios en el proyecto, tales como establecer la exención del impuesto a las Ganancias para los inversores no residentes, salvo en el caso de Lebacs. Además, se dispuso un nuevo esquema para el gravamen en relación a las bebidas azucaradas y la reducción del IVA para equiparar carne con pollo y cerdo. También se incorporaron herramientas de fiscalización para productos del tabaco, con el objetivo de reducir la evasión y el contrabando, entre otros delitos.

