SOCIEDAD

ARCA flexibiliza los requisitos para la exclusión de retenciones y percepciones del IVA

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificó el régimen para facilitar el trámite de exclusión del IVA a contribuyentes que reciben subsidios o compensaciones estatales.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció una flexibilización en el régimen de exclusión de retenciones, percepciones y pagos a cuenta del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La medida fue oficializada a través de la Resolución General 5774/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial.

El objetivo es agilizar los trámites para los contribuyentes que reciben subsidios, compensaciones tarifarias o fondos de asistencia económica del Estado Nacional, así como para quienes tributan con alícuotas reducidas en el IVA.

Según detalla la resolución, en estos casos —y siempre que no exista un régimen de devolución de saldos técnicos operativo— el juez administrativo podrá excluir el cumplimiento del inciso h) del artículo 4° de la Resolución General 2226, requisito que hasta ahora era indispensable para la obtención del certificado de exclusión.

Dicho inciso exige que el contribuyente mantenga una “relación coherente entre los débitos y créditos fiscales declarados”, evitando la existencia de saldos técnicos a favor del fisco de manera reiterada. Con esta modificación, el procedimiento se vuelve más accesible para determinados sectores que sufren demoras o limitaciones por su estructura impositiva.

La normativa también establece que, cuando el reclamo sea resuelto a favor del contribuyente, el certificado de exclusión se publicará en el sitio web institucional de ARCA y tendrá efectos desde el día de su publicación.

Desde el organismo explicaron que la decisión responde a “razones de administración tributaria” y busca complementar las medidas de alivio impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional, facilitando la gestión del Certificado de Exclusión de Retención y/o Percepción del IVA ante determinadas situaciones económicas.

La nueva disposición entrará en vigencia el 21 de octubre de 2025, aplicándose también a las disconformidades que se encuentren pendientes de resolución a esa fecha.

GS

Entradas recientes

Citan a dos abogados para que declaren en el jury contra Makintach

La Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires…

2 horas hace

Polémica: una funcionaria de Trump condicionó compra de carne argentina: “Tiene aftosa»

La secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, condicionó hoy la compra de carne argentina,…

3 horas hace

Llega el CEO del JP Morgan, uno de los bancos que le prestaría a la Argentina

El CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, arribará este miércoles a Buenos Aires para participar…

4 horas hace

Trenes circulan a baja velocidad este miércoles: afectadas las líneas Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín, Urquiza y Belgrano Sur

El servicio ferroviario vuelve a funcionar con demoras en el AMBA por una medida de…

4 horas hace

Alerta por tormentas y granizo en Buenos Aires y otras siete provincias

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por fuertes precipitaciones, ráfagas intensas y posible…

4 horas hace

Quilmes fue declarada Capital Provincial de la Cerveza: Mayra Mendoza acompañó la presentación de la ley

La intendenta encabezó el acto en la Cervecería y Maltería Quilmes junto a la diputada…

5 horas hace