Buscan aumentar las ventas

Las principales marcas de electrodomésticos del país se unieron para establecer tres días de descuentos. Aunque todavía se desconocen algunos detalles, se espera que diversos tipos de productos estén disponibles desde hoy hasta el miércoles

En el marco de una importante caída de ventas de electrodomésticos, las principales cadenas del rubro se unieron para ofrecer tres días de descuentos, tanto en locales como mediante sus páginas web.
El evento, denominado como ElectroFest, convoca a las principales tiendas y será entre hoy y el miércoles de marzo. Si bien aún se desconocen en detalles qué productos estarán a precios rebajados, trascendió que los ahorros serán de un promedio del 30% y planes de hasta seis cuotas sin interés. Se especula que televisores, celulares, notebooks, heladeras, cocina y climatización.
Asimismo, las marcas que participarán son Cetrogar, Fravega, Garbarino, Megatone, Musimundo, Ribeiro, Aloise, Casa del Audio, Compumundo, Hendel y Naldo. Asimismo, los artefactos se podrán retirar en las sucursales y también habrá envíos a domicilios.
En el sector afirman que en la primera parte del año las ventas vienen «muy flojas» y esperan que el evento ayude a incrementar la demanda. Según los datos más recientes de la CAME, en la categoría de electrodomésticos, artículos electrónicos, de computación y celulares, las ventas se redujeron un 15,7% en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior. En el caso del e-commerce, sin embargo, crecieron un 4,4%, un «aumento modesto» si se tiene en cuenta que venía con un ascenso del 20% en esa modalidad.
Anteriormente, la misma Cámara Argentina de la Mediana Empresa informó que las ventas minoristas ya suman 14 meses consecutivos de caída. Durante el mes pasado, tuvieron una baja de 11,9% en promedio en comparación con el mismo mes del año pasado. Así, en el primer bimestre del año las ventas bajaron 11% anual.
La entidad que agrupa a los comercios minoristas detalló que las ventas en locales al público cayeron un 14% anual con todos los grandes rubros relevados. Pero, sin embargo, las que se realizaron a través del comercio electrónico subieron un 6,1%, con ningún rubro en descenso. «Más negocios se siguen sumando a ese canal de ventas, para captar especialmente a los segmentos jóvenes que compran desde sus dispositivos», explicaron.
Según la CAME, durante febrero las familias registraron «altos niveles de endeudamiento», en muchos casos como consecuencia de las fiestas de fin de año y de las vacaciones, pero también por las altas tasas de financiamiento que pagan cuando no se abona el total de la tarjeta. «Igualmente, sobre fin de mes en algunos locales se notó a la demanda como intentando empezar a moverse más», indicaron.
El 72,7% de los comercios relevados tuvieron bajas anuales en sus ventas, una mejora frente al porcentaje del mes de enero, cuando alcanzó el 77%. de enero. En el caso de los negocios que venden en la modalidad física y además electrónica, la suba de las ventas por Internet no alcanzaron para compensar al resto.
Las caídas anuales más profundas se registraron en los rubros bijouterie (-16,5%), calzado y marroquinería (-15,0%), joyerías y relojerías (-15,0%) y muebles (-14,5%).
En indumentaria, en tanto, las ventas disminuyeron 13,8% frente a febrero de 2018 (bajaron 16,3% en locales físicos y subieron 1,3% en comercio electrónico). «Fue un mes malo para ese sector, donde tampoco pudieron repuntar los ubicados en zonas turísticas», precisó la CAME en su informe mensual.

 

Compartir