Celebran el Día de la Mujer

Las actividades organizadas por la Municipalidad empiezan hoy y terminan la próxima semana. Habrá charlas, exposiciones artísticas, proyección de películas y diversas propuestas

El Municipio invitó a los eventos y actividades destacadas que se realizarán en homenaje al Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo.
Jornada sobre derechos y género, charlas con las voluntarias del Hospital Isidoro Iriarte; encuentro con las Madres del Dolor, intervenciones artísticas, musicales, muestras temáticas, historias de quilmeñas, forman parte de las propuestas especiales, libres y gratuitas, programadas para esta fecha emblemática.
Hoy, a las 19, en la Casa de la Cultura (Rivadavia Nº 383), se inaugura la obra Mujeres Oníricas, del arquitecto y artista plástico Edgardo Nelson Rodríguez, exposición de esculturas de mujeres en tamaño real, realizadas con material reciclado.
Mañana, en el Teatro Municipal de Quilmes (Mitre Nº 721), se realizará la Tercera Jornada sobre el Rol de la Mujer en la Sociedad junto a la ONG Mujeres para la Justicia con invitados especiales como el historiador Eduardo Lazzari, el fiscal Daniel Ichazo y la defensora civil Silvina Puricelli, entre otros destacados disertantes que hablarán sobre distintas problemáticas sociales y los derechos de las mujeres.
En el cierre, la directora de cine Teresa Costantini y el actor Mario Pasik, participarán de la proyección de Yo soy así, Tita de Buenos Aires, película que retrata vida y obra de la mítica Tita Merello.
También mañana, desde las 9, en el Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio (Chacabuco Nº 600, Bernal) habrá un desayuno con las mujeres que integran la asociación civil Madres del Dolor. Un homenaje a Las luchadoras de la vida, que después de la pérdida de sus hijos crearon la asociación civil con el fin de brindar servicios de asistencia y constituir un foro de defensa de los derechos y la seguridad ciudadana.
Entre otras participaciones locales, se hará un homenaje Las damas de rosa, el servicio de voluntarias del Hospital Isidoro Iriarte, grandes e inspiradoras mujeres que llevan adelante un importante y silencioso trabajo para ayudar a los más necesitados. Hoy, a las 19, en la Casa de la Cultura (Rivadavia Nº 383).
Entre otras presentaciones, se destaca el concierto musical y teatral Mamapunk, de la directora y actriz Karina K, inspirado en la vida y obra de la cantante Nina Hagen, primer artista en fusionar el rock y múltiples estilos con la ópera. El sábado 9, a las 20, en el Teatro Municipal.
La Secretaría de Cultura y Educación informó el cronograma de eventos y actividades a desarrollarse durante la jornada de hoy:
-17: Mujeres por Mujeres. Casa de la Cultura (Rivadavia Nº 383).
Irina Kerekes, pintura en vivo.
El arte en mano de mujer, exposición de cuadros en acrílico sobre bastidores en tela y óleos, de Patricia Feoli.
Arte en mosaiquismo, a cargo de Lidia Anese.
Mujeres por mujeres, de Susana Stazzone.
-18: Cosmovisión Femenina, el arte visto a través de la mirada de mujeres. Como artista invitada la solista Betania Díaz. Gran concierto musical. Museo del Transporte Carlos Hillner y Decoud (Laprida Nº 2.200).
-19: Ágape y testimonio de Las damas de rosa, grandes e inspiradoras mujeres que trabajan en el Hospital Iriarte Casa de la Cultura.
Muestra de arte Mujeres oníricas, por Edgardo Rodríguez. Esculturas en tamaño real realizadas con material reciclado. Casa de la Cultura (Rivadavia Nº 383).
Exposición de cuadros de Ezequiel Brizuela en la Casa de la Cultura.
En el Espacio INCAA (Mitre Nº 721): -16: Alanis, de Anahí Berneri, perteneciente al ciclo de Gafas Violetas.
-18: El silencio es un cuerpo que cae, de Agustina Comedi.
-20: Sueño en Florianópolis, de Ana Katz.

Mañana

9: homenaje a Las luchadoras de la vida, desayuno con las Madres del Dolor y Estrellas Amarillas. Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio (Chacabuco 600, Bernal).
10: Mujeres por la cultura quilmeña, muestra artesanal, música y danza en vivo. Los talleres que realizarán la muestra serán: cocina, costura, porcelana fría, decoración de tortas y tango. Clases en vivo y actividades artesanales. Centro Cultural Mercedes Sosa (Lamadrid 1902).
13.30: Tercera Jornada sobre el Rol de la Mujer en la Sociedad. Disertantes destacados expondrán sobre problemáticas sociales y derechos de las mujeres. Teatro Municipal (Mitre 721).
15: Espectáculos en vivo para toda la familia. Centro Cultural Mercedes Sosa (Lamadrid 1902).
17: Función especial Día de la Mujer con la presentación de la directora Teresa Costantini y el actor Mario Pasik, como cierre de la Jornada sobre el rol de la mujer en la sociedad. Proyección de Yo soy así, Tita de Bs. As., filme que trata la vida de Tita Merello, uno de los emblemas más representativos del tango argentino. Espacio INCAA (Mitre 721).
20: Show de magia Burbujas, música en vivo, animaciones, maquillaje artístico y globología. CPC Amaicha (844 N° 2226, San Francisco Solano).
18: Rincón de mujeres, café literario, la mujer en la literatura, escritoras argentinas y ronda de lectura. Taller vivencial especial mujer, muestra artistas plásticos, artistas de ayer, hoy y siempre. Casa Central (Victoria 50, Bernal).
19: Muestra temática de la profesora Isabel Dapueto y su taller Lugar de Arte, pinturas demostrativas de rostros y distintas ocupaciones que hacen a la mujer, con acuarelas y acrílicos. Museo Histórico Regional Almirante Brown (Lavalle 481, Bernal).
Atelier de mujeres, exposición artística de Beatriz Piazzan, Valeria Pustizzi, Lucía Urrere Pon y Mirta Islaz. Acompañamiento musical Luciana Stasi. Música en vivo con Richard Limbo y la historia de Anahí, la leyenda del ceibo. CPA Leonardo Favio (Chacabuco 600, Bernal).
19: Rincón de mujeres, historias cotidianas de mujeres anónimas que se superaron a fuerza de lucha y compromiso. La vida de Isabel Pallamay, primera cacique mujer de los indios Kilmes por la profesora Cecilia Pérez. También participan de la muestra Beatriz Piazzán, Tiziana Di Trento, Gustavo Páez Spont, Nancy Frías y Ali Vettori. Casa Central (Victoria 50, Bernal).
20: Exposición Cubismo y retro, por Beatriz Piazzan, invitado especial Facundo Cantor. Obra teatral. Casa de la Cultura (Rivadavia 383).
Proyección del filme Frida, dentro del Ciclo de heroínas. Performance en homenaje a la lucha de las mujeres.  Centro de Producción Cultural Amaicha (844 Nº 2226, San Francisco Solano).

Sábado 9

17: Milonga con orquesta de tango y bailarines invitados en homenaje a la mujer. Centro de Producción Cultural Amaicha (844 Nº 2226, San Francisco Solano).
18: Actividades y espectáculos en vivo, danza, música y plástica a cargo de las profesoras de los Talleres Barriales. Plaza San Martín (Rivadavia y Mitre, Quilmes).
Exhibición Internacional de Arte Colores de la India: música, arte y magia. Con la artista rusa Polina. Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio (Chacabuco 600, Bernal).
20: Mamapunk, El Concierto, un espectáculo teatral creado y dirigido por la actriz Karina K. Cynthia Manzi evoca la vida de Nina Hagen, la actriz y cantante vanguardista alemana, considerada «la madre del punk». Un viaje a sus canciones traducidas al castellano y fusionadas con canto lírico, rock, funk, reggae, techno y los más variados sonidos que definen su innovador estilo. Teatro Municipal (Mitre 721). Las entradas gratuitas ya se retiran hasta agotar la capacidad de la sala.
Espectáculo de humor y circo La reina del circo y la mala madre show. Centro de Producción Cultural Amaicha (844 Nº 2226, San Francisco Solano).

Martes 12

18: Muestra Mujeres anónimas y no tanto. Un recorrido fotográfico histórico de mujeres quilmeñas. Museo Histórico Fotográfico (25 de Mayo 218, Quilmes).

Jueves 14

19.30: Musical Mujeres en acción, blues y jazz, a cargo de Alejandra Burgos.  Casa de la Cultura (Rivadavia 383).

Viernes 15

18: Taller vivencial: Mujeres de ayer, hoy y siempre. Arte, terapia y meditación a cargo del profesor Alberto Morello Chaple. Exposición de las obras realizadas en el evento. Finalización de la muestra con la presencia de los artistas plásticos.  Casa Central (Victoria 50, Bernal).
20: La voz de Laura Pron. Jazz y Blues (Pereyra, Vallejos, Barrionuevo). Artista invitada Gabriela Fiore. Teatro Municipal de Quilmes.
Funciones especiales dedicadas a directoras argentinas Espacio INCAA (Mitre 721)

Domingo 10

18: Alanis, de Anahí Berneri, perteneciente al ciclo de Gafas Violetas. Con Sofía Gala. (Función debate).
20 Sueño en Florianópolis, de Ana Katz. Con Mercedes Morán y Gustavo Garzón.

Lunes 11

18: Familia Sumergida, de María Alché. Con Mercedes Morán.
20: Los Isleros. Ciclo Cine. ArTV Con Tita Merello.

Martes 12

18: Familia Sumergida, de María Alché.  Con Mercedes Morán.
20: El silencio es un cuerpo que cae, de Agustina Comedi. Documental.

 

Compartir