Ciudad Judicial, a paso firme

Mientras en el HCD local se trabaja en la adecuación del espacio físico, hubo una reunión de la Comisión Permanente del Mapa Judicial encabezada por el ministro de Justicia bonaerense Gustavo Ferrari. Después de julio se esperan grandes avances

Se realizó días atrás la primera reunión de la Comisión Permanente del Mapa Judicial encabezada por el ministro de Justicia, Gustavo Ferrari; entre los participantes del encuentro estuvo el legislador provincial Guillermo Sánchez Sterli y se especula que se pueda avanzar entre otros temas, con respecto al emplazamiento de la Ciudad Judicial Quilmes -Sánchez Sterli es parte de dicha comisión-.
Actualmente se encuentran en el Concejo Deliberante local trabajando en lo que será la adecuación del espacio físico a tal efecto, es decir no solo en el polo de la Avenida 12 de Octubre, donde funciona ya el Juzgado Federal N° 1 sino además en lo relacionado al barrio.
Este medio pudo saber que se especula que luego de julio los avances sean significativos y que antes de fin de año se coloque en el predio la piedra fundamental. Ya hubo contactos entre representantes del gobierno que encabeza Martiniano Molina como de representantes del área de Arquitectura de la Suprema Corte de Justicia en pos de avanzar en la concreción del anhelado proyecto que concentrará las dependencias judiciales de la región en un polo, que repercutirá en un mejor servicio de justicia para los vecinos de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela.
Sobre las adecuaciones que se deben producir en torno al barrio «se prevé un impacto urbanístico de gran importancia que cambiará el perfil y las características actuales de esa zona del distrito». El polo judicial comprenderá las calles 12 de Octubre, Felipe Amoedo, calle Antonio Rocca y Enrique Mosconi. El paso de los meses será decisivo y en la segunda mitad del año se baraja la posibilidad que con la presencia de los intendentes de los distritos mencionados se descubra la piedra fundamental, que será el paso fundamental en cuanto a lo material para visibilizar al proyecto que se trabaja desde hace años en la región, pero que a partir de la decisión política de Molina como de la labor legislativa de Sánchez Sterli se vea concretado en el corto plazo.
Vale recordar que el Jefe Comunal anunció el año pasado en un almuerzo con el Colegio de Magistrados la decisión de avanzar en dicho emprendimiento que de esta manera en 2019 se vería plasmado.

Comisión del Mapa Judicial

La Comisión se reunió por primera vez la semana última y los ejes a trabajar son Ley Orgánica del Poder Judicial, Diagnóstico de la Justicia y Autarquía del Poder Judicial.
Esta comisión fue creada por ley el año pasado y, entre las principales funciones, deberá tomar las medidas necesarias para el ordenamiento territorial y funcional del Poder Judicial, como la creación de nuevos juzgados, así como acciones tendientes a implementar progresivamente la autarquía de ese poder del Estado. También tendrá que desarrollar planes especiales de políticas judiciales, como la de proponer técnicas de capacitación permanente y obligatoria para todos los recursos humanos del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires, entre otros fines.

Compartir