Un cúmulo de pequeñas acciones pueden ayudar a hacer un cambio grande. Y, cuando se trata de cuestiones ambientales, ese axioma no es una excepción. Bajo estas premisas es que Comunidades Sustentables viene trabajando en Bernal, ayudando a generar conciencia y hechos concretos en nombre de la sustentabilidad y el medio ambiente.
Comunidades Sustentables es una Organización Joven pero con grandes aspiraciones y deseos, constituida por un grupo de vecinos, convencidos de que no deben permanecer pasivos ante el deterioro del medio ambiente, causado mayormente por acciones de los habitantes sin medir las consecuencias de las mismas.
Entre sus principales objetivos, se encuentran fomentar el cuidado del Medio Ambiente concientizando a los habitantes de las consecuencias de las malas costumbres; realizar acciones que incentiven y contagien a los vecinos; y sumar colaboradores con el fin de extender la red de Sustentabilidad.
Ahora bien, y correspondido con estos fines, es que se vienen desarrollando proyectos con las organizaciones amigas de Comunidades Sustentables, obviamente esperando que otras voluntades se sumen a este camino.
Primero fue el “Paseo de la Pacha Mama”, transformando una cuadra que se encontraba en pésimas condiciones con veredas rotas que dificultaban la circulación del peatón y basurales que impedían el normal desarrollo de la vegetación. Así fue que se le devolvió al medio ambiente más de 300 plantas, incluidas en un jardín vertical y canteros, se construyeron nuevamente las veredas para la normal circulación de los vecinos y se plantó un Arrayán para mejorar la calidad del aire y luchar contra el cambio climático.
Después fue el turno de la donación de una obra de arte urbano como contribución a la comunidad y medio ambiente, la cual se ubica en la entrada a la ciudad de Bernal (frente a su bajo vías sobre la Av. San Martín) y fue realizada por los artistas plásticos Jerónimo Villalba y Alejandro Varela, quienes intervinieron un árbol seco para tallar la escultura Tierra Madre Pacha Mama.
En tanto que, el último proyecto que se encuentra llevando a cabo Comunidades Sustentables tiene que ver con la instalación de cestos de residuos para la vía pública en el frente de una determinada institución, algo que ya se ha logrado en tres cuadras: Avenida San Martín entre Avellaneda y Ameghino, entre Avellaneda y 25 de Mayo, y entre 25 de Mayo y 9 de Julio.
“Así completamos 3 cuadras con 7 cestos portapapeles colocados. La semana pasada realizamos una acción con la gente de Femeba, y ahora adhirió Los Naranjos; en esa misma cuadra adhirió también Rehabilitar Salud, y estamos colocando el último entre 9 de Julio y 25 de Mayo”, expresaron los responsables de la idea.
Estas señales, aseguran, “concretamente lo que hacen es llevar a la gente a tirar la basura allí y no arrojarla en la calle. El compromiso de quien lo coloca y adhiere a la iniciativa es que sabe que una o dos veces al día tiene que cambiar o vaciar esa bolsa, es una acción continua, y eso es lo que lo hace sustentable. Tal vez lo más difícil de esta cuestión tenga que ver, más allá de que haya cestos, con que esté limpio y mantenerlo, es hacerse cargo de un pequeño universo”, manifestaron desde Comunidades Sustentables, dejando en claro que quienes quieran sumarse son bienvenidos y se movilicen con esta acción, para que este saludable “efecto contagio” se siga expandiendo.
Por último, los encargados del proyecto anticiparon que se encuentran lanzando otra iniciativa denominada “Mi Bandera es tu Bandera”, por la cual cada comercio, empresa o institución colocará una bandera en su lugar y donará otra a la comunidad de Bernal, ya sea para escuelas, plazas, sociedades de fomento, etc. “Por ejemplo, Femeba pone un mástil en su nuevo edificio con una bandera y dona otra al hospital de Quilmes. Queremos que esto persista en el tiempo y se extienda lo más lejos posible para tratar de embanderar el país”, indicaron.