ECONOMÍA

Dos bancos frenaron los créditos por la complicada situación financiera de la Argentina

Los bancos Santander BBVA toman medidas drásticas frente a la situación actual de Argentina: entre esos factores la reducción del crédito y la eliminación de coberturas sobre el capital y los beneficios han sido las decisiones que se abordaron para reducir costes, según supo la Agencia Noticias Argentinas.

Las precauciones se toman debido a las prespectivas de crecimiento que registraron las entidades, que prevén se han desacelerado.

“Las perspectivas de crecimiento económico se han deteriorado en el tercer trimestre como resultado de la incertidumbre política, los elevados tipos de interés y las presiones cambiarias”, sostiene BBVA. Mientras que Santander indicó que la situación “es complicada”. 

Ambos bancos de origen españól debieron elevar su provisiones para sanear los créditos morosos y los beneficios se han reducido ante la mayor dificultad de los clientes para repagar los préstamos.

Menos créditos

Con respecto al crédito, BBVA manifestó que el freno en la concesión de créditos fue “significativa”. La directora financiera del banco, Luisa Gómez, lo reconoció en el último encuentro que entabló con analistas.

Ante esto, la producción de préstamos bajó 9% entre julio y septiembre.

El banco que preside Carlos Torres registró un crecimiento del 10% en el tercer trimestre, mucho menor que frente al segundo (que creció 21%).

Por su lado, Hector Grisi, consejero delegado del Santander, explicó que los créditos que conceden en el país “son a empresas exportadoras de dólares y energéticas”.

Las causas

Entre las causas del freno en los créditos la atribuyen a los tipos de interés, que llegaron a  tocar el 60% en octubre. 

Esto generó una subida en el coste del riesgo: 4,91% para BBVA y del 7% para el Santander. “Con tipos de interés reales en estos niveles, es imposible ganar dinero”, criticó Grisi.

Caída en sus ganacias

Santander perdió 348 millones de euros entre enero y septiembre, 8,7% menos, con recorte del 36% en el tercer trimestre.

BBVA obtuvo ganacias en ese trimestre que se quedan en 13 millones de euros, hasta 104 millones, lo que representó un 25% menos.

Lo que esperan de Argentina

Sin embargo, estos bancos no se dan por vencido con Argentina.ujnSYA

“Creemos que el enfoque continuó en las políticas macroeconómicas, en la reducción de la inflación y la disminución de los tipos de interés debería contribuir a mejorar el entorno”, señaló Gómez.

Por ahora, Santander se mantiene a la espera del impacto que genere la ayuda financiera de Estados Unidos, aunque se mantiene con máxima precaución y reserva.

GA

Entradas recientes

Más de once kilos de marihuana, cocaína lista para vender y cuatro detenidos en Quilmes

La Policía de Quilmes desbarató una banda que vendía cocaína y marihuana tras siete allanamientos…

1 hora hace

Un camión se cruzó de carril y se trepó a la barrera central de la autopista, a la altura de Quilmes

Un camión de gran porte perdió el control, se cruzó de carril y terminó sobre…

2 horas hace

Cayó en Quilmes el presunto asesino de la psiquiatra de City Bell: era el jardinero

Un hombre de 38 años fue detenido este martes en Quilmes como principal sospechoso del…

3 horas hace

El respaldo del QAC a la gestión de Tapia

El Quilmes Atlético Club expresa su respaldo absoluto a la gestión de la Asociación del…

5 horas hace

Whirpool cerró la planta de Pilar inaugurada hace tres años y despidió a más de 200 trabajadores

Whirlpool anunció el cierre inmediato de su planta del Parque Industrial Fátima, en Pilar, dejando sin…

6 horas hace

Buscan a una adolescente de 16 años en Berazategui

La Policía bonaerense solicitó colaboración para dar con el paradero de Ada Elizabeth Ramírez, una adolescente…

6 horas hace