El dólar marcó otro récord: 23,72 pesos

La cotización del dólar cerró la rueda en un promedio de 23,72 pesos para la venta a nivel minorista, tras alcanzar un máximo de 24,40 pesos pasado el mediodía de ayer en algunas entidades de la city porteña.
El dólar mayorista, por su parte, subió cincuenta y siete centavos, en 23,56 pesos, en una rueda en la que el Banco Central intervino en el mercado de contado a través de la venta de algo más de 1.100 millones de dólares, sobre un volumen total estimado en 1.617 millones de dólares.
En el mercado de futuros del MAE el volumen negociado fue de 14 millones de dólares, una cifra que permite suponer que el Banco Central -al igual que durante la víspera- no intervino en este segmento.
En tanto, ell presidente Mauricio Macri recibió a Nicolás Dujovne en la residencia de Olivos.
El ministro de Hacienda se reunió este jueves en Washington, en la sede del FMI, con la directora gerente del organismo, Christine Lagarde.
Allí, según se informó oficialmente, fue acordado el inicio formal de las negociaciones para que la Argentina pueda acceder a un préstamo bajo la modalidad stand by.
A su vez, esa gestión recibió el espaldarazo del gobierno de Estados Unidos a través del subsecretario de Asuntos Internacionales del Tesoro, David Malpass, quien le manifestó a Dujovne su apoyo «al programa propuesto» al organismo para «para incentivar el crecimiento y las reformas del mercado».
En este sentido, el funcionario reafirmó que la decisión de ir en busca del apoyo financiero del FMI «ayudará a lograr una Argentina que crezca de manera sostenida y siga avanzando hacia el desarrollo, cuidando a todos los argentinos, especialmente a los que menos tienen».
Por la tarde, Macri y el ministro de Producción Francisco Cabrera se reunieron con diez grandes empresarios, con quienes trataron la decisión del Gobierno de abrir negociaciones con el FMI y se analizó la posibilidad de contener los precios ante la suba del dólar.
Cabrera afirmó que a los empresarios con los que se reunió el presidente Mauricio Macri en Olivos «les pareció razonable fortalecer la posición del sistema financiero, que es una de las patas importantes del programa económico, con un crédito preventivo del FMI que nos permitirá tener mayor solidez».
A la reunión asisten Amancio Oneto, de Molinos; Gerardo Díaz Beltrán, de CAME; Miguel Acevedo, de la UIA; Luis Betnaza, de Techint; Eduardo Eurnekian, de la CAC; Enrique Cristofani, del Banco Santander Río; Alfredo Coto, de Coto; Eduardo Elzstain, de IRSA; Cristiano Rattazzi, de FCA, y Martín Migoya, de Globant.
Cabrera aseguró que la reunión resultó «muy positiva», durante una conferencia de prensa ofrecida por el funcionario en la quinta de Olivos.

Macri se reunió con diez grandes empresarios
Compartir