El robo de autos en Argentina aumentaron un 59,65% entre febrero y marzo de 2025, según datos del Indicador de Robo Vehicular (IRV). El informe revela una tendencia que preocupa y no da tregua: la vía pública se mantiene como el principal escenario de los asaltos, y el uso de violencia, especialmente a mano armada, continúa siendo la modalidad predominante.
El 63,64% de los robos fueron cometidos a mano armada, y un impactante 96,83% ocurrió en la vía pública. En cuanto a la cantidad de personas involucradas en los hechos, la mayoría de los robos fueron cometidos por dos delincuentes (43,33%), seguidos por grupos de tres (25%) y cuatro personas (20%).
El mapa de calor del robo de autos:
El análisis por zonas dentro de CABA y Gran Buenos Aires (GBA) muestra una distribución preocupante:
La franja horaria más crítica es la tarde-noche (18:00 a 24:00), con un 44,33% de los hechos. También se detectó un aumento de robos en la madrugada (00:00 a 06:00), que alcanzó el 21,65%. El resto del día mostró menor actividad: Mañana: 18,56%, Tarde: 15,46%.
El miércoles fue el día con mayor cantidad de robos (19,19%), seguido por el jueves (16,16%). El domingo se posicionó como el día con menos actividad delictiva (9,09%).
Según datos del Ministerio de Seguridad de la Nación, en 2024 se registraron más de 48.000 robos de vehículos en todo el país, lo que representa un promedio de 131 autos robados por día. Aunque muchas jurisdicciones han reforzado la presencia policial, los delitos persisten, especialmente en zonas urbanas del conurbano bonaerense, donde la densidad poblacional y la falta de patrullaje constante facilitan la acción delictiva.
En paralelo, los desarmaderos ilegales y el mercado negro de autopartes continúan siendo factores clave detrás del aumento de estos delitos. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, más del 60% de los autos robados no son recuperados, lo que sugiere una conexión directa con redes organizadas que operan con rapidez y logística avanzada. A esto se suma la demanda de repuestos económicos en el mercado informal, que incentiva el robo de determinados modelos.
Las aseguradoras también han encendido alertas, especialmente en las zonas con mayor índice delictivo. Empresas del sector reportaron un incremento en las primas de seguros para vehículos en áreas de alto riesgo y una mayor demanda de coberturas contra robo total. En algunos barrios del Gran Buenos Aires, los robos de autos representan el 35% de los siniestros reportados a las compañías, lo que afecta no solo a los costos sino también a la confianza de los usuarios.
La Libertad Avanza (LLA) finalmente se impuso por 29.354 votos de diferencia sobre Fuerza Patria,…
El gobierno de la provincia de Buenos Aires (PBA), encabezado por Axel Kicillof, envió a la…
Martín Di Diego regresó al Quilmes Atlético Club y en esta oportunidad, como ayudante de…
"Quilmes Se Planta", el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de…
El Gobierno Nacional oficializó este martes los requisitos que deberán cumplir los legítimos usuarios para…
El presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, reclamó regulaciones para las plataformas chinas…