POLÍTICA

El Senado rechazaría el veto de Javier Milei a la ley de reparto de ATN

El Senado de la Nación se prepara para votar el rechazo al veto presidencial de Javier Milei sobre la ley que regula el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La disputa por los fondos provinciales reabre la tensión entre la Casa Rosada y los gobernadores.

Este se prepara para tratar este jueves el veto presidencial a la ley que establece un nuevo esquema de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsada meses atrás por los gobernadores. Todo indica que la Cámara alta votará por el rechazo a la decisión de Javier Milei, lo que marcaría un nuevo traspié político para el oficialismo.

La discusión sobre los ATN, un fondo clave para las provincias, se convirtió en el escenario de mayor tensión entre la Casa Rosada y los mandatarios provinciales. Si bien el Senado perfila una mayoría para rechazar el veto, en Diputados se concentra el verdadero ámbito de negociación: allí el Gobierno apuesta a contener a legisladores aliados para evitar que la caída del veto sea definitiva.

Entre los apoyos que Milei intentará retener figuran los de los misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, así como el jefe del bloque del PRO, Alfredo De Angeli. El oficialismo buscará reeditar parte de los respaldos que, en su momento, garantizaron los dos tercios para aprobar la ley. Sin embargo, el panorama aparece cuesta arriba en un Senado donde sus propios operadores políticos carecen del peso necesario para construir acuerdos. Meses atrás, esa tarea estaba en manos de dirigentes comoUn temario cargado en la Cámara alta Juan Carlos Romero, el radical Eduardo Vischi y el correntino Carlos “Camau” Espínola, quienes lograban tender puentes con la oposición dialoguista.

Un temario cargado en la Cámara alta

Además del tratamiento del veto, el Senado avanzará con otros proyectos que ya cuentan con dictamen. Entre ellos:

La conversión en ley del Sistema de Alerta Sofía, destinado a la búsqueda inmediata de niños y adolescentes desaparecidos.

Un proyecto que agrava las penas en casos de accidentes viales.

Una iniciativa sobre el manejo del fuego.

La incorporación de la atrofia muscular espinal al régimen de detección temprana en recién nacidos y su posterior tratamiento.

La aprobación de convenios de cooperación con Francia y Austria.

También llegará al recinto la media sanción de la Ley Nicolás, aprobada en Diputados, que busca evitar casos de mala praxis y diagnósticos erróneos. La iniciativa surgió tras la muerte del joven Nicolás Deanna, víctima de una meningitis no detectada a tiempo.

De esta forma, el Senado se prepara para una jornada clave, en la que el foco político estará puesto en la pulseada entre Milei y los gobernadores por el reparto de los fondos nacionales.

GS

Entradas recientes

La dirigencia de Quilmes le comunico a tres futbolistas que no continuaran el año que viene.

Quilmes decidió que Maximiliano Padilla, Mariano Miño y Mariano Santiago no continuen siendo parte del…

2 horas hace

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió un total de US$379 millones de…

2 horas hace

Mayra: «estamos poniendo en valor los sitios históricos»

La intendenta Mayra Mendoza recorrió la obra de reacondicionamiento del casco histórico del Museo del…

3 horas hace

Incendio en una papelera de Berazategui: solo hubo daños materiales

Un incendio se registró este jueves en un comercio del rubro papelero ubicado en las…

3 horas hace

Comenzó la Muestra «Pintura»

Con gran asistencia, abrió sus puertas la Muestra "Pintura" del artista Germán Gárgano, en el…

3 horas hace

Avanza el proyecto habitacional de 853 viviendas en Guernica

El proyecto habitacional más grande de la Provincia que contempla la construcción de 853 viviendas…

4 horas hace