El doctor Enrique De Rosa Alabaster, junto a la fiscal María de los Ángeles Attarian Mena, disertaron ayer en el Colegio de Magistrados de Quilmes sobre la temática de Maltrato Animal, precursor de otros delitos. Ante un auditorio colmado en la sede de Alvear Nº 777, realizaron un interesante enfoque de cómo aquellas personas que son violentas con «seres vulnerables luego repiten esa conducta en contextos domésticos o en otras situaciones de la vida social», explicó el psiquiatra.
«Es interesante que tengamos en cuenta que siempre la violencia emerge en estos temas donde se ataca a lo más vulnerable como lo son los animales. Este tema es en realidad la punta de un iceberg, que enfoca a las características de estos agresores que comienzan con animales y se da habitualmente que repiten estas conductas en personas. Debemos prestar atención a estos comportamientos, como el uso de animales para peleas o agresión y el planteo es que existe una relación en los comportamientos violentos, víctimas propicias, no son hechos aislados», indicó el presidente de la Asociación Argentina de Victimología.
Más adelante indicó que «si se toman medidas con modos de prevención adecuados, se puede frenar, pero no es solo potestad del Poder Judicial, en la sociedad hay una matriz de violencia que emerge de una u otra manera. Acá tenemos una realidad que nos confonta, la sociedad cae cada vez más en contención de valores y la anomía, sociedad que no acata la norma, es precisamente eso. Acá la modalidad en la difusión mediática influye también, ya en otros países se legisla esta forma de informar», indicó.
Otro de los temas abordados por el doctor De Rosa es sobre el caso de una fiscal del Departamento Judicial de Lomas de Zamora que está en el eje de la polémica por un tema de maltrato animal: «vemos cómo se expresa con respecto a este tema, donde parecería que desconoce derechos básicos de un ciudadano, acá insisto debemos olvidar que esto es un tema particular de fiscales y abogados, esto es un compromiso de la sociedad».
Attarian Mena
La fiscal Attarian Mena se refirió a los casos que se dan en el Departamento Judicial Quilmes: «nuestra región está inserta en el GBA y al igual que otros puntos se producen casos. Hay zonas que son más propensas, como las rurales, es frecuente en los animales de tracción a sangre. Acá nos enfrentamos a dos temas, un delito como el maltrato animal ante una situación de violencia hacia el animal de aquella persona que recurre por su necesidad de subsistencia, afortunadamente en los últimos años se ha generado en nuestro país una mayor toma de conciencia sobre los casos que se conocen por los medios de comunicación y el cuidado de la gente, pero debemos seguir trabajando arduamente en la prevención y como dijo el doctor De Rosa para ello es relevante el compromiso de las personas que detectan situaciones de maltrato», finalizó.
Posteriormente a la charla se realizó una interacción de los expositores con el auditorio y respondieron a las consultas de jueces, funcionarios y letrados del Poder Judicial.

