El Quilmes Automóvil Club se mantiene vigente a partir de una idea que tiene lleva adelante la familia Dalli y un grupo de trabajo que sigue poniéndole esa misma pasión que la institución supo tener a la hora de correr en el Turismo Carretera y ni hablar en el recordado campeonato de 1982, obtenido por Jorge Martínez Boero.
«La restauración del Ford N°100 comenzó a fines de 2006 y siguió en 2007. La idea fue empezar a buscar el auto original y lo encontramos en la ciudad de Azul, en el taller de Gustavo Brescia. Entonces hablamos con él, fuimos hasta allá y el Ford estaba modificado pero era el mismo auto que había logrado el campeonato. Luego, por una cosa o por otra, no pudimos concretar la operación y desistimos. Pasó el tiempo y recién en 2010, ya que no pudimos obtener el original, porque había sido comprado, decidimos hacer una réplica y que el Ford quede lo más parecido posible al N°100 de la época y así empezó todo…», comentó Guillermo Dalli en una charla que mantuvo con El Sol Deportivo.
Expresó que «la intención de armar el Ford N°100 fue más que nada un homenaje al Quilmes Automóvil Club, a todos los que hicieron posible el logro en aquel momento y decidimos presentar el auto en cualquier evento que se pudiera. Ahí empezó la idea de girar en los autódromos o en los semipermanentes para despuntar el vicio. El Ford tiene la mecánica de aquella época, siempre vamos acompañados por Mario Gayraud y lo presentamos en las instalaciones de nuestra empresa (Expreso Cinta Azul) en El Pato, justo cuando se cumplía un nuevo aniversario del título en el TC»


-Y ahí llegó el momento de hacer el Ford N°2…
-Si. Después de un tiempo decidimos armar el N°2, pensando que iba a ser más sencillo debido a que había una sola publicidad (Tractores Massey Ferguson en 1984) y a que teníamos cierta experencia, pero el armado también nos llevó otros dos años y por suerte, se pudo lograr…
También Dalli indicó que «luego, a través de un amigo, nos hablaron para si podíamos hacer el Falcon N°80 del Flaco (Juan María) Traverso, ahí estuvimos trabajando unos 10 meses con ese auto (de 1983) que tenía la publicidad de West y la verdad es que quedó muy lindo. Ahora nos estamos ocupando de la coupe Taunus campeona (en 1984) de TC 2000 con Gayraud, esa sí que es original. Ya está en la etapa de pintura y después vamos a ver cómo nos queda cuando empiece a meter mano el letrista. Y dentro de 10 días vamos a buscar el Ford Sierra que tiene Miguel Herceg y que está tal como terminó de correr Gayraud en 1989, pintada con los colores naranja y blanco de Villalonga, pero él la quiere con el N°1 de TC 2000 en 1985».


EL EQUIPO
Estos son los integrantes del grupo de trabajo liderado por Dalli: «el chapista Alberto Soto, el mecánico Rubén González, el letrista de toda la vida del club es Pirulo Villalba, siempre nos da una mano José Maffei, Pablo Pezzi, que también pertenece al QAC. Nosotros somos los que nos juntamos y llevamos para adelante esta locura», sintetizó Dalli.

