Desde la asunción de Clay Eloy Jara Toledo, el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Fósforo, Encendido, Pirotecnia, Velas y Afines (SOEIFEPVA) avanza a paso firme y continúa en proceso de crecimiento.
Así fue como lo detalló el líder gremial a EL SOL: «viendo la situación a la que nos referimos, somos un gremio que tiene personería antigua, somos un gremio muy viejo, que de hecho está dentro de los 100 primeros. Nosotros somos un secretariado nuevo, hemos venido a innovar, cambiar las viejas mañas de lo que es el gremialista polifuncional, los vicios de la anterior conducción. Nuestra idea es tratar de plasmar todo eso en tratar de hacer crecer el país, el gremio y los beneficios de la gente que representamos. Lo principal fue innovar en todo sentido, todo lo que estaba a maltraer desde el momento que asumimos».
Rol histórico
Consultado en líneas generales sobre la importancia del rol del sindicalismo en los tiempos que corren, el Secretario General del SOEIFEPVA indicó que «el sindicalismo siempre ha adquirido relevancia, más desde el momento que Evita y Juan Domingo Perón nos han dejado, pero más sobre el protocolo de la señora Evita, quien amaba el sentimiento popular o el amor a la gente más necesitada. Después el general acompañó esos beneficios y fue el momento donde se creó el justicialismo y realmente el verdadero peronismo. Después se malinterpretó lo que era ser peronista y ser justicialista con ser demócrata o burócrata que es diferente».
Al tiempo que agregó: «creo que todo trabajador lleva en su corazón la marca de Perón y Evita, porque son quienes han dado los beneficios y han ayudado a las economías por la Segunda Guerra Mundial, apuntalando la producción, siendo que así se consiguieron protocolarmente muchos beneficios para el sistema obrero».
Autocrítica
Fuera de este análisis histórico sobre el sindicalismo, Jara Toledo también tuvo tiempo para la autocrítica: «hoy en día se están manejando las cosas de otra manera, que quizás no se tendrían que manejar así, porque no estamos en guerra ni mucho menos, pero hemos quedado retrasados si bien decimos que somos de primera línea. La realidad es que nos falta mucho, y tenemos que hacer una autocrítica como país y como sindicalistas. Hay sindicalistas que mediante la burocracia han abusado de la confianza y la necesidad de los obreros para beneficio propio y eso está mal. No digo nombre y apellido pero digo que simplemente tenemos que implementar, cambiar y diagramar un país que tenga un sentido común, y que vaya en las necesidades de no solo los trabajadores sino de todos los seres humanos que lo habitan, porque en esta situación no está el factor obrero solamente sino el factor familiar y el sistema educativo».
Balance y proyectos
A la hora de hacer un balance al frente de la conducción del SOEIFEPVA, manifestó que «entré en 2012 como secretario general y hemos crecido 1300 por ciento, que es demasiado creo. Haciendo siempre con transparencia, esfuerzo y trabajo. Tenemos como proyectos principales la compra de un hotel, beneficios de centros de recreación de nuestra gente, y también les hemos dado una prepaga pura y exclusivamente para todos los trabajadores de la Obra Social de la Industria del Fósforo, Encendido, Pirotecnia, Velas y Afines».
Mientras que por último destacó que «tratamos de complementarnos y crecer, y con el margen de haber adecuado nuestro convenio como debía ser, ya que era de 1943. Estamos trabajando en el empadronamiento, encuadramiento de todo lo que es obreros y empleados de la industria del fósforo. Nuestra mayor inversión este año es darle la formalidad legal a toda la gente, y creo que desde que asumí como secretario general en estos 6 años hemos crecido también en cuanto a población trabajadora. Antes se hablaba de gremios chicos pero creo que los gremios se están igualando con los dirigentes que ahora tienen que pensar de diferentes formas, con diferente filosofía y vamos tratando de buscar soluciones no solo con los pares sino con el mismo gobierno. Hay que pensar en el bienestar del país, nosotros en este momento no estamos conformes con el gobierno pero tampoco estamos insatisfechos, porque estamos tratando de encontrar soluciones que vayan en beneficio de la gente, como por ejemplo un par de proyectos con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires».

