Inauguraron un nuevo EPI

El Espacio de Primera Infancia está en la calle Florida 1965, en el barrio La Esperanza Grande, en Ezpeleta. El acto estuvo encabezado por el titular de SENAF, Gabriel Castelli

El Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), inauguró en Quilmes el Espacio de Primera Infancia (EPI) La Esperanza Grande, que brindará cuidado y abordaje integral a 50 niños y niñas de entre 45 días y 4 años.
El acto, que se realizó en la sede del EPI ubicado en la calle Florida 1965 de la localidad de Ezpeleta, estuvo encabezado por el titular de la SENNAF, Gabriel Castelli.
«Estos espacios les brindan contención, sociabilidad y estimulación a los niños y niñas, para que puedan enfrentarse a la vida con igualdad de oportunidades», remarcó Gabriel Castelli, quien estuvo acompañado por la Directora Nacional de Primera Infancia, Sofía Zadara.
Con respecto a la inauguración, Castelli señaló que «este es uno de los 1670 espacios que venimos acompañando desde el Ministerio. En este caso es una apertura de un espacio nuevo y tenemos muchos otros que son de fortalecimiento. Nosotros damos asistencia técnica, capacitación, materiales y becas en términos económicos para cada uno de los chicos que asisten al espacio».
La apertura del EPI La Esperanza Grande, donde funcionarán una sala de bebés y una sala integrada con chicos de 2, 3 y 4 años, fue posible gracias al convenio firmado por la SENNAF y la Asociación Civil El Granero de los Sueños.
El espacio funcionaba como comedor y merendero, y a través de su adhesión al Plan Nacional de Primera Infancia, se realizaron las adecuaciones necesarias para funcionar como EPI.
El Plan Nacional de Primera Infancia, que el Gobierno nacional puso en marcha en 2016, ha fortalecido y ampliado las políticas de cuidado y estimulación temprana de calidad en la primera infancia, a través de los Espacios de Primera Infancia, donde se brinda cuidado y abordaje integral a niños y niñas de entre 45 días y 4 años.
Allí reciben alimentación, estimulación temprana, psicomotricidad, hábitos de promoción y prevención de la salud como talleres y cursos de capacitación para madres, padres y profesionales de los Espacios de Primera Infancia.
Se trabaja de manera articulada junto a gobiernos provinciales, municipales y organizaciones de la sociedad civil, en pos de una transformación sostenible y de largo plazo para las políticas de primera infancia.
A través de 1.671 Espacios de Primera Infancia en todo el país, más de 114 mil chicos reciben cuidado y estímulo. En el municipio de Quilmes son 1.460 niños y niñas que reciben cobertura en los 24 EPI, 14 de ellos con convenio a través de la provincia y 10 directo con ONG.

Compartir