Producto de la inestabilidad monetaria de los últimos días, la carne aumentó un 10% y los comerciantes expresaron su preocupación al respecto de un contexto inflacionario que no le es para nada favorable.
«Lamentablemente son días complicados. La mercadería aumenta, nosotros los comerciantes no podemos aumentar como tendríamos que hacerlo porque si no, no vendemos» aseguró Mario, carnicero de la zona de República del Líbano y Lisandro de la Torre.
Según comentan, actualmente los cortes caros ya dejaron de ser la elección de la persona común, incluso en épocas de celebrar alguna ocasión especial o una reunión familiar. Actualmente, el vecino «se vuelca por cortes más baratos, como la falda», continuó el comerciante.
«La situación es terrible. Se comenta que va a seguir aumentando. Tanto el cerdo, como la carne y las achuras. Es un problema de unión también, porque si quizás nos uniéramos todos los carniceros y no compráramos, probablemente el precio bajaría», agregó.
Para poner en palabras el análisis de cómo se producen los aumentos, Mario explicó: «a nosotros nos dan un precio de aumento pero que no se puede sostener. Hace poco hubo un aumento de 14 pesos en un corte. Nosotros por los desperdicios de grasa que tiene la mercadería deberíamos aumentar el doble, es decir 28, pero es imposible que hagamos eso, porque si aumentamos un corte de carne 28 pesos no compra nadie. No hay poder adquisitivo para esos números. Yo no soy propietario, en mi caso no puedo hacerlo, pero hay gente que tiene que subir sí o sí para pagar sueldos e impuestos, tenés que aumentar sino hay que cerrar».
En una recorrida de precios, el comerciante detalló los costos de algunos cortes al día de hoy, por ejemplo picada común sale 130 pesos y milanesa 195 (cuadrada y bola de lomo). «La media res está alrededor de 110 pesos de costo, hay más baratas pero diferencia la calidad, el tipo de grasa, el tamaño», dijo.
Con respecto a otros aumentos que influyen en la situación de la carne, Mario precisó: «es correcto que la suba del combustible influye, todo se transporta a base de gasoil. Todo te lo traen en camiones, no podemos transportarlo nosotros porque tenemos que tener permisos».
Finalmente, comentó que «esta semana creo que va a ser tranquila, pero la venta no es la que tiene que ser».