La justicia argentina ya envió la documentación para extraditar a Samid

El Tribunal le remitió a la Cancillería la documentación para iniciar el trámite de regreso al país. Belice también puede expulsarlo, aunque el empresario también podría iniciar una causa para permanecer allá

El Tribunal Oral que juzga al empresario Alberto Samid por presunta asociación ilícita ya envió toda la documentación que se requiere para iniciar la extradición desde Belice, donde fue detenido el sábado tras permanecer tres días prófugo de la justicia.

Para agilizar los trámites, junto con la orden de captura nacional e internacional, el Tribunal Oral en lo Penal Económico 1 envió el miércoles a Cancillería, el canal oficial de comunicación con todo país, los documentos que se requieren para pedir la extradición de una persona.

Ahora será el Ministerio de Relaciones Exteriores el que haga el pedido formal a Belice. A fin de acelerar el proceso, agentes de Interpol Argentina viajaban al país centroamericano.

Las opciones para que Samid regrese al país son dos: la extradición o la expulsión por parte de Belice. La segunda es la más rápida e inmediata. Las autoridades de ese país deciden la expulsión de una persona por vías administrativas. Para eso deben tener alguna irregularidad del empresario al ingreso al país. De hecho, luego de su arresto, trascendió que éste se debió a un «detalle migratorio». Samid se registró como turista.

La extradición es un proceso un poco más largo. Requiere el pedido de un país y el análisis del caso. En rigor, no hay un acuerdo de extradición entre Argentina y Belice. «Pero eso no impide que el proceso se pueda hacer», le dijo a este medio una fuente que trabaja en el caso. «No debería haber ningún elemento que demore esto más de 10 o 15 días», agregó con confianza sobre el plazo en que Samid tendría que estar en Argentina.

Pero el empresario puede defenderse en Belice. Cualquier pedido de extradición puede ser objetado, lo que significa el inicio de una causa judicial.

Samid fue detenido por la policía de Belice, un país de América Central con costa sobre el mar Caribe, en la localidad de San Pedro, ubicada en Cayo Ambergris, una de las islas del país.

Samid había salido de la Argentina el 24 de marzo pasado hacia Paraguay. No tenía prohibición de salida del país -se le dictó tres días después- pero de todas formas lo hizo de manera irregular porque no quedó registrado en ningún paso fronterizo. De Paraguay tomó un vuelo a Panamá y el 26 de marzo otro a Belice.

A ese país ingresó como turista y en la planilla dejó asentado en qué hotel de iba a hospedar. Cuando se ordenó su detención – el miércoles pasado- se supo su alojamiento por ese dato. Ayer a la mañana se emitió la alerta roja de Interpol con el pedido de detención y la policía lo fue a buscar al hotel con ese dato. Pero no estaba. Pocas horas después fue detenido en la isla Cayo Ambergris.

Compartir