El jueves 20 de noviembre las universidades públicas de todo el país realizarán la segunda edición de la “Noche de las universidades”, impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional. Así, la UNQ volverá a abrir sus puertas y, a partir de las 18 horas, se desarrollarán actividades culturales, musicales, académicas, de investigación y científicas. “Esta noche es una apuesta para visibilizar lo que significa tener una universidad pública y gratuita en la Argentina, así como también un sistema científico que construye conocimiento y también propone una construcción de comunidad”, define Lía Gómez, coordinadora del Programa de Cultura de la UNQ, a la Agencia de Noticias Científicas.
Desde las 18 hasta las 23, la Universidad tendrá actividades en todos los espacios que la conforman, desde la calle de ingreso hasta el ágora, el espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, el gimnasio, la biblioteca y los laboratorios. Así, habrá talleres sobre educación alimentaria y salud territorial, salud mental, información y juegos sobre mosquitos, dengue y cambio climático, o actividades sobre el Día Internacional de la Memoria Trans que se celebra en la misma fecha.
Asimismo, habrá charlas sobre qué hacen los científicos sociales, cómo intervienen las tecnologías en la cotidianeidad de las personas o cómo impacta la reforma laboral. Además, se realizará el festival Unquipalloza, se proyectarán las producciones audiovisuales del premio Lo Que Vendrá (otorgado por la UNQ) y el documental Cuando acecha la crueldad, de Santiago Giorgetta. También, dirá presente el canal de la Universidad, UNQstreaming.
“Es una noche para transitar la universidad de manera diferente. Se trabaja de forma interdisciplinaria entre muchas áreas que, a veces, no se ven entre sí. Por ejemplo, se puede mostrar el trabajo de los laboratorios, de las redacciones, de los cursos de profesores, de estudiantes o de nodocentes”, relata Gómez.
Además de la UNQ, las universidades del resto del país también cuentan con una oferta propia. Por ejemplo, la Universidad Nacional de General Sarmiento habrá charlas, visitas guiadas, presentaciones artísticas, entre otras propuestas, que se desarrollarán en el Centro Cultural de la Universidad, como actividades interactivas científicas en el Museo Imaginario, la presencia del coro polifónico, el elenco de teatro comunitario y el de danzas de la Universidad, y charlas sobre distintas carreras.
También, la Universidad Nacional de San Martín llevará a cabo muestras de estudiantes de la licenciatura en Música Argentina, presentaciones de las distintas especies de árboles que hay en el campus, sesiones de meditaciones guiadas para cuidar la salud mental y feria de libros.
“Hay una continuidad de lo que fue la primera Noche de las Universidades, es decir, una visibilización de la lucha colectiva entre todos los que formamos parte de la universidad. A su vez, es una invitación a la comunidad a apropiarse de ese espacio y de compartir esa lucha con nosotros”, explica Gómez.
En 2024, se realizó la primera edición de La Noche de las Universidades, que conmemoraba el 75 aniversario de la gratuidad de la educación superior, decretado en 1949 por el entonces presidente Juan Domingo Perón y a su vez la UNQ celebraba sus 35 años. Entre sus actividades, se realizaron muestras de producciones audiovisuales y musicales de los estudiantes, presentaciones y stands de libros, visitas guiadas por los laboratorios científicos y clases abiertas de videojuegos e Inteligencia Artificial.
Buenos Aires, 18 de noviembre.- El peronismo buscará evitar que mañana se firme el dictamen que le permitirá…
El tribunal de la causa Vialidad solicitó este martes decomisar los bienes de la ex…
Una gran nube de polvo, proveniente del temporal de viento que afectó gran parte de la Patagonia, estaría…
El precio de la carne subió 15% en promedio en las últimas semanas y la…
La comisión investigadora especial de la criptomoneda Libra dio hoy a conocer su informe final e instó…
Granja Tres Arroyos, la mayor productora de pollos del país, agravó su situación en las…