EDUCACIÓN

Desregulación: los colegios privados ya no deberán informar ni pedir aval estatal para fijar cuotas y matrículas

El Gobierno derogó la resolución que regulaba los aranceles de los establecimientos privados desde hace más de 30 años. Las instituciones podrán establecer libremente sus precios y salarios.

El Gobierno nacional oficializó la desregulación del sistema de control estatal sobre las cuotas y matrículas de los colegios privados, eliminando así la obligación de informar los aumentos o solicitar aprobación previa para fijar los aranceles.

La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, pone fin a un esquema que llevaba más de tres décadas vigente y que exigía a las instituciones educativas de gestión privada comunicar al Estado los valores de sus cuotas, matrículas y otros conceptos.

De acuerdo con los fundamentos de la norma, el Ejecutivo argumentó que “el mecanismo de fijación de precios perjudica a las familias, quienes deben enfrentar aranceles educativos más altos desde el inicio del ciclo lectivo, limitando su capacidad de elegir establecimientos de enseñanza adecuados a sus posibilidades económicas”.

El texto sostiene además que este sistema “constriñe el derecho de propiedad de los establecimientos educativos, quienes, al ser entidades privadas, deberían tener la libertad de fijar sus condiciones de contratación y los salarios de sus empleados sin necesidad de autorización estatal”.

Desde el Gobierno plantearon que la intervención estatal en la determinación de las tarifas “podría generar una precarización de la calidad educativa, al impedir que las instituciones respondan con agilidad a los aumentos de costos operativos, insumos y salarios”.

Con la derogación, el Ejecutivo busca “resguardar el principio de libre contratación”, permitiendo que los colegios privados definan sus propias políticas de precios y remuneraciones “en el marco de una competencia leal y de acuerdo a las demandas del mercado”.

La decisión fue celebrada por algunas cámaras del sector educativo privado, mientras que asociaciones de padres advirtieron que podría derivar en aumentos desmedidos de las cuotas escolares ante la falta de control estatal.

GS

Entradas recientes

El Gobierno le aceptó la renuncia a otro funcionario de Francos y evalúa más cambios en áreas clave

José Luis Vila dejó la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete. El…

39 minutos hace

Sigue el paro en las líneas de MOQSA y en El Nuevo Halcón

Choferes de la empresa MOQSA, que este lunes volvieron a trabajar tras la retención de…

14 horas hace

El precio del asado de tira subió 8,2% en octubre

El asado de tira fue el corte de carne vacuna que más aumentó durante octubre, con una…

15 horas hace

El embajador Oxenford aseguró que el acuerdo comercial con Estados Unidos está «terminado»

El acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos está cerrado y listo, según confirmó el embajador argentino en…

15 horas hace

Los Apóstoles del 12 y Fofi Ojea siguen en lo más alto del podio

El equipo de natación del Club 12 de Octubre de Quilmes obtuvo nuevamante la Liga…

16 horas hace

Las universidades convocaron a un paro de 72 horas

Universidades nacionales convocaron a un paro de 72 horas que comenzará este miércoles con el…

16 horas hace