El Gobierno nacional decidió, una vez más, patear para adelante el aumento en los impuestos a la nafta y al gasoil, al disponer que recién en noviembre se apliquen los ajustes correspondientes. La medida quedó plasmada en el Decreto 699/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
En lo formal, el Ejecutivo justificó la decisión en la necesidad de “continuar estimulando el crecimiento de la economía a través de un sendero fiscal sostenible”. En lo real, el congelamiento tiene nombre y apellido: elecciones. Con un dólar en alza tras la derrota del oficialismo en los comicios legislativos bonaerenses y con la inflación en tensión, Milei prefirió diferir los aumentos para que los precios en los surtidores no se disparen justo antes de ir a las urnas.
El autoproclamado adalid del “libre mercado” vuelve a mostrar la otra cara: administrar precios y contener la inflación con medidas discrecionales, exactamente lo que tantas veces criticó en sus antecesores. Desde mediados de 2024, el Gobierno ya postergó 16 veces la actualización de los impuestos a los combustibles, siempre con la misma excusa: “evitar un mayor impacto en la inflación”.
El relato libertario queda en evidencia: mientras Milei promete que el mercado debe fijar los precios sin intervención del Estado, en la práctica usa la lapicera para retrasar aumentos cuando el costo político se vuelve demasiado alto.
El aplazamiento decidido ahora significa que los incrementos que debieron aplicarse en 2024 y en lo que va de 2025 se seguirán acumulando. En noviembre —ya con las elecciones legislativas nacionales concluidas— llegará la factura completa. Y como siempre, será la ciudadanía la que termine pagando.
En definitiva, Milei y su ministro de Economía, José Luis Espert, aplican la misma receta que cuestionaron durante años: congelar, postergar, disfrazar la inflación hasta que pase la tormenta electoral.
En un acontecimiento histórico para los trabajadores municipales de Berazategui, la Municipalidad y los sindicatos…
La intendenta Mayra Mendoza inauguró 25 cuadras de nuevos pavimentos en el barrio San Valentín,…
En medio de la creciente tensión cambiaria, el mercado financiero sumó una nueva dosis de…
El riesgo país argentino superó nuevamente la barrera de los 1.200 puntos básicos, alcanzando su…
La detención en Perú de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, como presunto autor intelectual del…
El estadio Juan Carmelo Zerillo de La Plata, la casa de Gimnasia y Esgrima, sufrió actos de vandalismos…