SOCIEDAD

Para Máximo Kirchner, Trump “tuvo preponderancia” en el voto libertario

El diputado nacional y titular del Partido Justicialista (PJ) bonaerense se refirió a las últimas elecciones legislativas y aseguró que la palabra de Donald Trump “tuvo preponderancia” a la hora de que los ciudadanos voten a La Libertad Avanza.

En una entrevista por streaming y luego de que ayer se hiciera presente, junto a Guillermo Moreno en la inauguración del Ateneo Néstor Kirchner de la zona Sur de la provincia, indicó para Milei “este 40% que lo votó” es en favor de una “fuerza nacional y la construcción de su partido político”, sin embargo, también es cierto que tiene “aliados circunstanciales” entre las gobernaciones y los municipios y que hubo, además, “una baja afluencia” en la participación a votar.

Un argentino promedio, que escucha que su país se está muriendo día a día, lo menos que quiere es que esa situación empeore”, aseguró el diputado peronista.

En la misma línea, y al ser consultado sobre los dichos que Cristina Kirchner manifestó previamente a las legislativas nacionales sobre elegir entre “Trump o Argentina”, remarcó que la elección que tuvo la gente es algo que “toman en cuenta para elaborarlo”, en un contexto de discusiones dentro del PJ y para el futuro del país.

Asimismo, indicó que también existe “una cultura antiperonista” en diferentes lugares del Poder Judicial y del poder mediático, que incide en el voto que “fluctuante” que escucha las declaraciones de, por ejemplo, Trump, el embajador Peter Lamelas o el secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Bessent “decir que el peronismo es malo y entender que el otro, entonces es el bueno”: “El funcionamiento del FMI tiene más que ver con la relación y la visión que tiene con el peronismo que con el país”, agregó.

Por otra parte, aseguró que la realidad económica del país “condiciona” al ciudadano en muchos aspectos, desde el laboral o la familia, “hasta como persona individual” en cuanto a las posibilidades escasas de desarrollo y afirmó que al menos “el 50% de las familias ya tienen dos o tres deudas”, ya sean de tarjetas de crédito o préstamos personales: “Entonces el equilibrio fiscal supuesto del presidente Milei es el desequilibrio de las familias….porque también la economía es un modelo de sociedad que vos querés”, añadió.

“El endeudamiento, y esto (la gestión) que va a ser inmanejable, va a incidir y tenemos que ver como se maneja. Siempre se habla de acordar en diez puntos y creo que con uno o dos ya estamos. Eso nos permitiría enfrentar desafíos en la próxima Argentina”, indicó.

Asimismo, declaró que el tema del equilibrio fiscal es algo que “hay que discutir”, pero también se debe tener en cuenta “en qué marco se construye”: “Nosotros, entre 2003 y 2015, tuvimos periodos de equilibrio fiscal y default. Fue una quita pragmática para que el Estado y la Argentina pudiera funcionar”, explicó.

“Creo que en Argentina hay una situación no resuelta, y Cristina lo ha dicho muchas veces, que es el desendeudamiento. El Estado tiene que tener un rol fundamental para articular todos los intereses de las partes afectadas, sobre todo con el dólar”, aseguró.

Para finalizar, se refirió superficialmente a la “tensión interna” que tiene el peronismo, situación que agradeció porque “son las que definen el país” al igual que ofrecer multiplicidad de visiones y soluciones “para que una administración correcta de los recursos” de nuestro país “lo ponga paulatinamente en el camino del progreso y que participe la sociedad”.

También se refirió a las diferencias con el gobernador Axel Kicillof y se mantuvo en expresar que, cuando se hizo efectiva la condena de Cristina Kirchner “ella impulsó a todos a participar y se dio de esa manera” determinada.

“Ya lo dijo en abril (de este año) y en diciembre del año pasado: ‘Prefiero estar equivocada y ganar, que acertar y perder’. Lo que a uno le llama la atención que se enojen por haber dicho lo mismo. Lo que trató de hacer Cristina es aportar a la discusión. Las elecciones son como el basquet. Ganás o perdón, no hay empate”, concluyó.

Luis Martin

Entradas recientes

La comisión investigadora del Caso $LIBRA redactará el informe final

La Comisión Investigadora por la criptoestafa Libra se reunió hoy en la Cámara de Diputados sin registrar…

9 horas hace

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular de la UNQ

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria…

10 horas hace

Diego Fernández Lima: se confirmó la fecha de la audiencia que tratará la apelación del sobreseimiento de Graf

La Sala 4 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional anunció…

11 horas hace

El temporal afectó 5 millones de hectáreas en la provincia de Buenos Aires

El temporal de lunes y martes, con fuertes lluvias, afectó 5 millones de hectáreas en…

11 horas hace

Hay plata: el INCAA de Milei gastará millones en el lujoso Festival de Cine de Mar del Plata

A días del 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (6 al 16…

12 horas hace

Mayra supervisó el avance de la futura comisaría de Don Bosco

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes los avances de obra de la…

13 horas hace