Parcial acuerdo con docentes

La mayoría de los gremios bonaerenses aceptó la propuesta salarial de Vidal, pero Udocba la rechazó y Suteba puso condiciones. Habrá aumentos trimestrales según la inflación

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) aceptó ayer la oferta de aumento salarial formulada por el gobierno de María Eugenia Vidal la semana pasada en paritarias.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires propuso a los maestros aumentos trimestrales en base al índice de inflación oficial junto con un 15,6% en cuotas -una de 5% en abril, y la otra del 10,6%, en agosto- para compensar la pérdida de poder adquisitivo del año pasado.
FEB, Sadop, Amet, UDA y UPCN aceptaron la propuesta, mientras que Udocba la rechazó por considerarla «exigua» y el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba) la está analizando en asamblea.
A partir de este avance, desde este mes, un maestro de grado que recién comienza a dar clases pasaría de los 16.710 pesos que percibe ahora a 18.743 pesos. Para el docente que ya registra 12 años de antigüedad, el sueldo de 18.881 pasaría a partir del convenio a 21.245 pesos.
Por su parte, desde el Ministerio de Economía bonaerense dijeron que el «salario promedio del sistema» quedará al final del recorrido de mejora planteado para esta primera etapa en 37.065 pesos. Este sería el resultado de dividir el total de los fondos que se usan para pagar sueldos, por el número de agentes que trabajan en escuelas de todo el territorio.
Para sellar la clausura de un conflicto entre los docentes y el Gobierno, solo resta que los gremios notifiquen por escrito la respuesta a la oferta renovada que se concretó hace menos de una semana en la tercera reunión entre partes.
El gremio Unión Docente de la provincia (Udocba) que forma parte del Frente de Unidad junto al resto de los sindicatos bonaerense rechazo «por amplia mayoría» la propuesta de aumento salarial del gobierno.
«Las asambleas de afiliados de Udocba manifestaron por amplia mayoría su rechazo a la propuesta de la Gobernadora Vidal por insuficiente», aseguraron en un comunicado desde el sindicato que conduce Miguel Ángel Díaz que criticó: «La compensación resulta exigua, dado que solamente se aplica a una parte del salario y se terminará de percibir en agosto».
«En base a lo mandatado por las asambleas el Plenario de Secretarios Generales de Udocba define reclamar a la gobernadora una nueva propuesta que contemple una recomposición salarial efectiva para poder hacer frente a la escalada de aumentos en bienes y servicios que los trabajadores estamos padeciendo», expresó Díaz.
Y advirtieron con que «de no haber respuesta afirmativa a esta demanda, y teniendo en cuenta la voz de nuestros afiliados que nos indican los pasos a seguir, Udocba retoma el Plan de lucha con paro de 48 horas el jueves 4 y viernes 5».
El plenario de secretarios generales de Suteba, con mandato de los docentes de toda la provincia, resolvió condicionar el acuerdo salarial con el gobierno provincial, al cumplimiento de los siguientes puntos:
– Que se dejen sin efecto todos los sumarios por persecución laboral y sindical.
-Que se homologuen los 12 puntos del acuerdo paritario nacional para que se garanticen Escuelas Seguras
-Conformación de una comisión de políticas socioeducativas (comedores, transporte, becas, etc.)
-No descuento de los días de paro.
Asimismo se resolvió realizar, en el marco de la CTA, una jornada de lucha de 48 horas mañana y el 4 de abril. Mañana, además, habrá manifestaciones «que expresen el reclamo por comedores, infraestructura y políticas socioeducativas».

 

Compartir