{:es}CLASIFICADOS{:}

Pérdidas millonarias por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires

 Casi 6 millones de hectáreas se vieron afectadas en la provincia de Buenos Aires (PBA) debido a las inundaciones, lo que totalizaría US$2.000 millones que dejarían de ingresar al circuito económico en 2026, según detalló un comunicado de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).

Dentro del comunicado al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas se detallan las hectáreas afectadas por las inundaciones según cálculos realizados sobre imágenes satelitales, tomadas entre el 11 y el 13 de noviembre, que visibilizan la problemática que trajo a la región centro de la provincia.

En base a esa imágenes, aproximadamente 2.000.000 de hectáreas quedaron inundadas/anegadas y casi 3.800.000 fueron afectadas. Esta segunda clasificación se define como las áreas que “no poseen condiciones mínimas para avanzar con las labores de siembra”.

Áreas más perjudicadas

Entre los partidos más afectados se ubica Bolívar con 169.224 hectáreas inundadas o anegadas, seguido por el municipio de 9 de Julio, con 136.797 hectáreas en total, y Pehuajó con 109.366.

Junto con los primeros tres, el resto de los municipios afectados representan más de 4.500.000 hectáreas, de las cuales más de 1.100.000 están “directamente bajo agua”.

“Estos partidos vienen soportando el fenómeno desde hace tiempo. Y aún donde ‘parece seco’, como muestran claramente las imágenes satelitales, las condiciones del suelo hacen prácticamente imposible llevar adelante cualquier tarea agrícola”, detalla CARBAP.

La confederación que nuclea las áreas rurales de PBA La Pampa afirma que la ventana de siembra de soja y maíz se cierra “aceleradamente”, con la posibilidad de que una enorme superficie quede sin producir: más de 1.500.000 hectáreas agrícolas tienen un “riesgo muy alto” de quedar improductivas en lo que resta del año.

Para dimensionar la magnitud de la problemática se ejemplificó con un cálculo: suponiendo que una superficie siembra bajo una relación 60% soja/40% maíz, se ponen en juego alrededor de US$2.000 millones que dejarían de ingresar al circuito económico en 2026.

“Esto impactará directamente en los productores, pero también en toda la cadena de pago que sostiene la vida económica de nuestros pueblos: contratistas, transportistas, proveedores, talleres, comercios y pymes locales. Y por supuesto, afectará también a los tres niveles del Estado, que verán caer su recaudación. La conclusión es simple: todos perdemos, mientras las obras siguen sin aparecer”, advirtió la Confederación.

Reclamo para finalizar las obras del Río Salado

Frente a esto, responsabilizaron a los tres niveles de Gobierno (nacional, provincial y municipal)  y pidieron que para el 2030 se finalicen las obras del Plan Maestro del Río Salado. “No es una meta aspiracional. Es un límite. Es una obligación”.

“No se trata de un slogan ni de una expresión de deseo. Es una obligación moral, productiva y social. Estamos hablando de millones de hectáreas productivas, miles de familias rurales y millones de bonaerenses afectados directa e indirectamente”, dijeron desde CARBAP.ujmmqg

No pedimos lo imposible. No hablamos de tecnologías revolucionarias ni de colocar una misión tripulada en Marte. Se trata de canales, puentes y obras hidráulicas básicas, para las cuales Argentina cuenta con técnicos, ingenieros y maquinaria disponible. La capacidad existe; lo que falta es decisión política”.

GA

Entradas recientes

Tras el fallo por Vialidad, ¿qué pasa con los bienes de Máximo y Florencia?

Tras la decisión del Tribunal Oral Federal 2 de decomisar los bienes de la ex…

2 horas hace

Peronismo busca frenar jura de Lorena Villaverde tras impugnación por supuestos vínculos con ‘Fred’ Machado

Buenos Aires, 18 de noviembre.- El peronismo buscará evitar que mañana se firme el dictamen que le permitirá…

5 horas hace

La Justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina Kirchner

 El tribunal de la causa Vialidad solicitó este martes decomisar los bienes de la ex…

5 horas hace

Alerta por la nube de polvo patagónico en el Área Metropolitana

Una gran nube de polvo, proveniente del temporal de viento que afectó gran parte de la Patagonia, estaría…

6 horas hace

El precio de la carne seguirá en alza tras la reciente suba del 15%

El precio de la carne subió 15% en promedio en las últimas semanas y la…

7 horas hace

Diputados piden que el Congreso evalúe si Milei incurrió en un delito en el caso $LIBRA

 La comisión investigadora especial de la criptomoneda Libra dio hoy a conocer su informe final e instó…

8 horas hace