El exboxeador bonaerense Abel Cachazú, quien fuera campeón argentino y sudamericano de los pesos welter en la década del 70, falleció el pasado jueves en Quilmes, a los 78 años, tras quedar en la historia como uno de los púgiles más convocantes en la célebres veladas del estadio Luna Park en aquella época.
Cachazú, que se llamaba en realidad Abelardo Albino Caccagüí, había nacido en Buenos Aires el 26 de octubre de 1940 y vivió su niñez y juventud en el barrio Pompeo, en Lanús Oeste.
Abel fue uno de los cuatro hermanos de un matrimonio italiano y desde los 12 años conoció el rigor del trabajo y la costumbre de ganarse la vida con esfuerzo cargando cajones en el marcado de Parque de los Patricios.
A los 20 años se dedicó al boxeo y a entrenarse en el club Marplatense de Lanús, al principio bajo las órdenes de Silvio Frías y a partir de 1970, tuvo como entrenador a Osvaldo Cavillón, uno de los mejores en ese momento.
Debutó como rentado el 23 de febrero de 1962 noqueando a Antonio D’Acosta y se retiró venciendo a Pedro Berón, el 22 de febrero de 1974 en Bariloche, sumando 70 peleas profesionales, con 46 victorias (25 por fuera de combate), con 13 derrotas y 11 empates.
Cachazú compartió una notable etapa en el boxeo argentino con el chaqueño Ramón La Cruz, Horacio Saldaño, Miguel Angel Campanino, Esteban Osuna, Mario Guillotti y llegó a combatir en tres ocasiones ante el inolvidable Nicolino Locche (dos veces en el Luna y otra en Mendoza) cayendo en todas por puntos.