«En materia de salud, estamos cerca del abandono de persona, por la falta de respuesta y las demoras que genera el IOMA». Así lo denunció Omar Hernández, secretario adjunto del SUTEBA Berazategui, ante la situación de numerosos docentes que padecen patologías y no reciben la medicación o tratamientos que necesitan.
«Hay problemas serios y otros más sencillos de salud pero la resolución es la misma, falta de respuesta. Para hacerse un chequeo, una o dos veces por año, está a consideración de la aprobación del IOMA y hay otras problemáticas más severas, como las pque padecen los diabéticos, o los pacientes oncológicos que necesitan una atención inmediata se encuentran con la incertidumbre de saber si van a poder contar con la droga o el medicamento. Hubo compañeros que debieron presentar recursos de amparo para poder darle continuidad a su tratamiento y algunos lo han tenido que interrumpir con la gravedad que eso implica porque el ataque a la enfermedad debe tener una cierta periodicidad además de contar con la medicación», destacó Hernández.
Asimismo el dirigente del SUTEBA comentó que «tenemos pacientes con HIV que también plantean esta misma situación» a la vez que aseguró que «uno de nuestros compañeros que tiene una hija con problemas oncológicos y tuvo que recurrir a recursos de sus familiares a la espera a que después IOMA le devuelva vía reintegro lo que gastó. A veces, si prospera el reintegro, reconocen solamente una parte de lo erogado. Todo esto repercute en el bolsillo del docente al cual el IOMA le hace el descuento mensual religiosamente. Incluso vimos algunos docentes que recurrieron hasta un préstamo bancario para poder acceder a un tratamiento ante la falta de respuesta de la obra social».
En otro orden, Omar Hernández, apuntó que «tenemos serios problemas con Reconocimientos Médicos a partir de una nueva aplicación que genera inconvenientes desde cómo se registra el docente hasta cómo se piden las licencias. Hay una falta de relación personal que solo nos vincula con una máquina, no hay a quien reclamarle ante la incertidumbre de saber si otorgaron o no la licencia. Es simplemente un mecanismo que va a servir como estadística, como registro para decidir futuras modificaciones en relación a cuánto faltan los docentes. No es un sistema que atienda la salud de los maestros. Reconocimientos Médicos debería transformarse en atención a la salud de los docentes, con consultorios, especialidades y que quien está enfermo obtenga una atención acorde a su cuadro de salud, con generación de historias clínicas y un seguimiento de la problemática».
Finalmente destacó Hernández que «todos los días nos apuntan con algo nuevo. Ayer apareció una nómina de compañeros a los que pretenden jubilarlos de oficio por lo tanto tuvimos que salir a elevar un recurso el SUTEBA junto a la FEB y a UDOCBA. Como todos pueden comprobar, nuestra preocupación no pasa solamente por lo salarial sino que tienen que ver con nuestra salud, los edificios escolares, la alimentación y la educación de los alumnos».

