El predio de Ezeiza fue testigo de un hito que será recordado en la posteridad: allí Claudio Tapia (presidente de la Asociación del Fútbol Argentino) y Sergio Marchi (Secretario General de Futbolistas Argentinos Agremiados) firmaron un acuerdo para que la liga de fútbol femenino sea profesional en nuestro país.
Las mujeres fueron escuchadas y competirán a la par de los hombres en su torneo paralelo, con Boca, River, Racing, San Lorenzo, Huracán, Lanús, UAI Urquiza, UBA (fase campeonato), Independiente, Estudiantes de La Plata, Atlanta, Platense, Deportivo Morón, Excursionistas, Villa San Carlos y El Porvenir (fase permanencia).
«Hemos asumido un compromiso y lo vamos a llevar adelante. Ojalá que el próximo torneo sea el puntapié inicial para seguir creciendo, no solamente en lo profesional sino en lo deportivo», expresó Tapia, quien anticipó que la AFA le brindará sus instalaciones a los equipos que no dispongan de canchas para jugar sus partidos.
Entre otras novedades, se trabaja en la realización de un centro de alto rendimiento para el fútbol femenino en la Ciudad de Buenos Aires. Además, se creará una copa federal (se llamará «Fútbol en Evolución») parecida a la Copa Argentina con la que se promoverá la competición femenina en el interior del país.
Cada club recibirá alrededor de 125 mil pesos mensuales (durante un año) para cubrir los salarios de sus jugadoras. El mandatario de AFA reveló que algunos sponsors de la selección masculina apoyaron en la campaña y afirmó que el repechaje en el que las chicas del conjunto nacional consiguieron la clasificación al Mundial fue clave para el acompañamiento.
Ejemplo de equidad
El mismo día, otro hecho inédito ocurrió en el Sur del Gran Buenos Aires. El equipo femenino de El Porvenir enfrentó a la Selección de Potreros, en el marco de una jornada de inclusión e igualdad organizada por un ciclo televisivo, que contó además con el apoyo del Municipio de Lanús.
Se trató de una experiencia inédita en la que todos ganaron. El 4 a 0 a favor de la Selección de Potreros fue anecdótico, ya que los protagonistas pudieron disfrutar del partido y también el público, que en buen número se acercó hasta el estadio de El Porvenir.
Se viene el Mundial
El próximo 7 de junio, con el partido entre el seleccionado anfitrión y Corea del Sur en el estadio Parque de los Príncipes de París, comenzará el Mundial de fútbol femenino de Francia 2019. El certamen marcará el regreso de la selección argentina a una Copa del Mundo después de 12 años de ausencia. A tres meses de este gran desafío, la disciplina atraviesa una etapa de crecimiento, replanteos y nuevos objetivos en el país.
En el marco de la preparación para el Mundial, el conjunto «Albiceleste» acaba de terminar su participación en la Copa de las Naciones de Australia. Allí sufrió tres derrotas consecutivas: 5-0 ante Corea del Sur, 2-0 ante Nueva Zelanda y 3-0 ante el local. Más allá de los resultados adversos, las jugadoras argentinas destacaron la posibilidad de competir a nivel internacional, algo con lo que no contaban hasta hace tan solo unos meses.
Postulación
La FIFA anunció días atrás que recibió un número récord de candidaturas para el próximo Mundial femenino, que se disputará en 2023. Después de invitar a todas las asociaciones a expresar su interés en hacerse cargo del certamen, la organización tuvo nueve pedidos, entre ellos, el de la Asociación Argentina de fútbol.
Completan la lista de candidatos: Australia, Bolivia, Brasil, Colombia, Japón, Corea del Sur (que anunció además su interés en una candidatura conjunta con Corea del Norte), Nueva Zelanda y Sudáfrica.