Una orden ilógica

Opinión

Existe un orden lógico en todo. En el lenguaje principalmente está el orden lógico en la redacción; pero yo veo un orden lógico en la vida. Y que quiero decir, que si las cosas que vivimos diariamente no tienen ese orden lógico entonces tendemos a no cumplirlas.
La verdad que no puedo dejar de pensar sobre la forma en que día a día se vulneran los derechos ajenos en cada accionar y disculpen que sea insistente en el tema del derecho, será que es parte de mi vida, pero también es parte de una sociedad justa y equitativa que sirva para el disfrute y bienestar de todos los que la conformamos.
Es por eso que no puedo no dejar de entender. Hace unos cuantos años atrás veía como en Rio de Janeiro los semáforos –por dar un ejemplo- a las 00 hs comenzaban a titilar en amarillo y dejaban su secuencia de verde y rojo.
Hoy día la inseguridad gano la calle y dicha premisa fue adoptada también en nuestras ciudades que a cierta hora de la noche, donde ya no había gran circulación automotriz, los semáforos en rojo no eran respetados por una situación de riesgo en el hecho de estar detenidos más que el riesgo de cruzar la calle con la prohibición del color.
Si bien la lógica es una ciencia que estudia los principios de la demostración y la inferencia válida, me quedo con la derivación griega que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de «palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio». La inferencia es el proceso por el cual se derivan conclusiones a partir de premisas y la lógica investiga los fundamentos por los cuales algunas inferencias son aceptables, y otras no. Cuando una inferencia es aceptable, lo es por su estructura lógica, y no por el contenido específico del argumento o el lenguaje utilizado. Por esta razón la lógica se considera una ciencia formal, como la matemática, en vez de una ciencia empírica.
Entonces la aceptación tiene que ver con su estructura basada en lo razonable. Y en cuanto a lo cotidiano, lo razonable tiende a estar relacionado con lo fácil, o sea, que no exige esfuerzo.
No es muy complicado entonces ser felices. Menos complicado es saber que se debe y que no se debe hacer. Todo tiene que ver con algo lógico. Como dijimos antes, que sea razonable y fácil.
Después de tanto juego de palabra me pregunto si todas las normas de la vida tienen que ver con la facilidad, esta se trasforma en razonable y por ende lógica. Parece un trabalenguas pero esa ensalada somos nosotros. Y generalizo para no excluirme de siempre pensar que hay algo más, nunca quedarse conforme con lo que se tiene, y desde ese universo de cosas es que nos complicamos la vida.
Vuelvo al semáforo de la esquina de mi casa. Salgo del Barrio Nuevo Quilmes y me espera todas las mañanas con una singular combinación entre el primer y el segundo semáforo que genera colas interminables. Entonces me vuelvo a enojar y comienzo un día de desencuentros conmigo mismo.
Pienso. Reflexiono. Alguien dijo que luego existo. Y si todo fuera más fácil? No será así de lógico?
Mi saludo fraternal. Walter.

Por Walter Di Giuseppe
Abogado. Miembro Fundador de IQ
(Identidad Quilmeña)

Compartir