El Gobierno anunció una serie de modificaciones en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y el cobro de peajes, con el objetivo de agilizar trámites administrativos, reducir costos y modernizar los procesos. Entre los cambios más relevantes se destacan la implementación de la licencia digital, la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y la incorporación de peajes sin barreras en rutas nacionales.
Una de las principales modificaciones es que la licencia nacional de conducir será digital y válida en todo el país. La renovación requerirá un certificado de aptitud psicofísica, que se presentará de manera online. La frecuencia de renovación dependerá de la edad del conductor:
Además, los conductores con antecedentes de infracciones graves deberán rendir un examen teórico-práctico para revalidar su licencia.
Los principiantes seguirán estando obligados a exhibir el cartel identificatorio durante los primeros 6 meses y, si cometen faltas graves en sus primeros 2 años, se les suspenderá la licencia.
Por otro lado, los cursos teórico-prácticos y los exámenes de aptitud psicofísica podrán ser realizados por prestadores públicos o privados, siempre que cumplan con los estándares definidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La reforma también incluye la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Ahora, las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y E (para cargas y pasajeros) serán suficientes para circular en todo el país, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas.
Otra modificación importante afecta a la Verificación Técnica Vehicular (VTV):
Para agilizar el tránsito, se prevé la implementación progresiva de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales. La Dirección Nacional de Vialidad deberá establecer un cronograma de instalación, con el objetivo de que para junio de 2027 todos los peajes funcionen bajo el sistema Free Flow.
La normativa también incorpora el concepto de vehículo autónomo, estableciendo requisitos específicos según el nivel de automatización.
En cuanto a trailers y casas rodantes categoría O1 (de hasta 750 kg), se simplificará el trámite de circulación. A partir de ahora, bastará con tramitar un solo Certificado de Seguridad Vehicular (CSV) para el trailer, en lugar de hacerlo por cada vehículo que lo remolque, lo que permitirá reducir costos y eliminar burocracia.
Con estos cambios, el Gobierno busca modernizar el sistema de tránsito y transporte, facilitando trámites y reduciendo costos tanto para conductores particulares como profesionales.
Gracias al impulso del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la gestión del…
La Policía de la Ciudad logró detener a ocho delincuentes implicados en el robo a…
El presidente del Quilmes Atlético Club, Carlos Giulianetti, adelantó que trabajan en un presupuesto de…
La intendenta Mayra Mendoza recorrió el avance de la obra de refacción que se está…
El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires renovó la página web de…
Tras la confirmación del hallazgo de los cuerpos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y…