Cristina Kirchner volvió a cuestionar la causa Cuadernos antes de una nueva audiencia

La ex presidenta, que cumple prisión domiciliaria, publicó un nuevo mensaje en X donde apuntó contra las pericias oficiales y afirmó que en el país “no hay Estado de derecho”.

Horas antes de una nueva audiencia en el expediente conocido como Causa Cuadernos, Cristina Fernández de Kirchner volvió a cuestionar públicamente el proceso judicial y aseguró que las últimas pericias “confirmaron” que los cuadernos utilizados como prueba fueron “fabricados”.

A través de un extenso posteo en su cuenta de X, la ex mandataria sostuvo que en estas causas “de opereta judicial” se terminaron demostrando “una por una” las irregularidades que había denunciado. “Es como esas series malas en las que ya sabés el final desde el primer capítulo, pero igual te sorprende lo burdo del guion”, expresó.

Críticas a las pericias y al avance de la causa

Según Cristina Kirchner, los estudios oficiales ordenados en el expediente ratificaron que los escritos atribuidos al chofer Oscar Centeno “no fueron escritos, sino fabricados”. También mencionó que, la semana pasada, el juez federal Martínez de Giorgi volvió a procesar al ex sargento de la Policía Federal Jorge Bacigalupo, acusado de entregar los cuadernos adulterados.

La ex presidenta recordó que, según publicaciones periodísticas, Bacigalupo habría entregado los cuadernos al periodista Diego Cabot, quien luego los acercó al fiscal Carlos Stornelli. “Un escándalo”, afirmó.

En su mensaje, también apuntó contra lo que consideró “extorsiones, amenazas y torturas perpetradas por Stornelli y Bonadío”, y volvió a cuestionar la vigencia del caso: “¿Alguien puede explicar seriamente que esta causa siga en pie cuando está probado que los cuadernos fueron adulterados, reescritos, dictados y tienen distintos tipos de escritura?”.

“En la Argentina no hay Estado de derecho”

Sobre el final de su publicación, Cristina Kirchner sostuvo que en el país “no hay Estado de derecho” y vinculó esa afirmación con la situación económica actual. Mencionó que el “producto más vendido” en el último Cyber Monday fue el papel higiénico, a modo de contraste con los consumos de años anteriores.

“Pensar que en 2015, a esta altura del año, los argentinos compraban equipos de aire acondicionado o planificaban sus vacaciones. Lo dicho: si no hay pan, que haya circo… o papel higiénico”, cerró la ex mandataria.