Accidente fatal de Don Bosco: testimonios

Lugareños que arribaron al violento y trágico choque del Clio en San Martín y Los Andes dieron su versión de lo que vivieron en la fatídica mañana del domingo

Siguen las repercusiones sobre el impactante choque del Renault Clio con los seis jóvenes en San Martín y Los Andes (Don Bosco), donde fallecieron cuatro y otros dos resultaron heridos.
Durante la jornada de ayer, una serie de vecinos que atestiguó lo que ocurrió dio su versión de los hechos. Cabe recordar que ante la urgencia del caso, varios lugareños debieron intervenir para colaborar con el SAME.
Uno de ellos fue Sergio, quien precisó: «yo salí a ver qué pasaba y me encontré con el choque; el ruido fue tremendo. En ese momento la doctora del SAME que había llegado nos pidió ayuda y no lo dudamos».
Continuó: «sinceramente cuando llegamos al auto la escena era tétrica. Ninguno llevaba puesto el cinturón de seguridad y había que ir tratando de ayudar a la gente que aún seguía con vida. El movimiento fue tan brusco que el asiento de atrás quedó vacío porque todos salieron despedidos hacia adelante».
Sobre el tema de la falta de la tapa de alcantarilla que afirman que pudo haber sido factor fundamental en el choque, sostuvo: «podría haber sido, sinceramente no lo sé. No se si hicieron el reclamo los vecinos, acá es una pena que por ejemplo pusieron la reja cuando hicieron la vía del tren y se la robaron, ponen un arreglo en una plaza y lo roban, la luz lo mismo. Esta avenida (San Martín) es como cualquier otra, hoy incluso tiene mucho tránsito como siempre, no es una zona donde habitualmente haya choques de este tipo».
Agregó: «sabemos que la alcantarilla tenía una rama para señalizar. Yo no le echo la culpa a nadie, pero si pasás a esa velocidad es muy difícil maniobrar estando o no la alcantarilla. Acá lo que sucede es que esta avenida los fines de semana se transforma en una pista de carreras, porque pasan todos borrachos y a mucha velocidad».

Más testimonios

Marcela, otra lugareña que presenció lo ocurrido, comentó: «vimos que eran varios chicos, gente joven. Ahí nos repartimos, uno comenzó a hacer lo que podía, otro llamó al SAME. La doctora se portó muy bien y nos organizó para poder ayudar, mientras las ambulancias además iban llegando. Hace tiempo venimos haciendo reclamos por esa alcantarilla, también la de abajo del túnel».
Las dos personas que hasta el momento han sobrevivido al choque se hallan en estado delicado. Una se encuentra en el Hospital Iriarte de Quilmes en Terapia Intensiva; la otra fue trasladada del Hospital de Wilde al Sanatorio Itoiz de Avellaneda.

Compartir