El secretario del Tesoro estadounidense afirmó que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”. El acuerdo bilateral asciende a US$20.000 millones y se habría utilizado para afrontar pagos de deuda y estabilizar el tipo de cambio.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) activó un primer tramo del swap de monedas con el Tesoro de Estados Unidos, según confirmó este martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien aseguró que “ya obtuvimos una ganancia”.
El funcionario norteamericano reveló que la administración de Javier Milei solicitó poner en funcionamiento “una pequeña parte” del convenio, cuyo monto total asciende a US$20.000 millones, de acuerdo con información difundida por Bloomberg.
Aunque el monto exacto no fue precisado oficialmente, estimaciones del mercado indican que la Argentina habría utilizado alrededor de US$2.700 millones. Parte de esos fondos se habrían destinado a reembolsar a Estados Unidos dólares utilizados para intervenir en el mercado cambiario antes de las elecciones, y otra porción habría servido para cumplir vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante la semana pasada.
La activación parcial del swap ya había sido anticipada en el balance semanal del BCRA, correspondiente al 31 de octubre, y en la planilla de tenencias de derechos especiales de giro (DEGs) publicada por el FMI. En ese informe, se observaba un incremento de 640,8 millones de DEGs en la cuenta argentina y una reducción equivalente en la cuenta de Estados Unidos, lo que sugería una operación vinculada al acuerdo de monedas.
El swap con el Tesoro estadounidense se suma a los mecanismos de financiamiento bilateral que el Gobierno busca consolidar para fortalecer las reservas internacionales y mejorar la estabilidad del mercado cambiario. Esta medida también forma parte de la estrategia oficial para diversificar fuentes de liquidez mientras continúa la negociación con organismos multilaterales y actores financieros privados.




