Casación confirmó las absoluciones

La Sala II de Casación rechazó un planteo de la fiscalía y de esta manera ratificó el fallo de primera instancia del Tribunal 4 de Quilmes absolutorio del exjefe comunal

La Sala II del Tribunal de Casación Penal rechazó un recurso presentado por el fiscal de juicio, Claudio Pelayo, en el marco de la causa que absolvió al exintendente de Quilmes, Fernando Geronés. De esta manera se confirmó el fallo de primera instancia del Tribunal Oral N° 4 de Quilmes que se había pronunciado con veredicto absolutorio con relación al exjefe comunal.
Asimismo el fallo comprende a Alejandro Diego Abelenda, Ruth Eyleen Kuster, Carlos Alberto Coloma, Juan Alberto Clerico y Norma Borda en orden a los delitos por los que mediara acusación, todos estaban imputados de «irregularidades en las contrataciones» en torno a empresas fantasma.
«Que los elementos de convicción evaluados en el fallo impidieron con el grado de certeza que reclama la pretensión condenatoria del impugnante, sostener el incumplimiento de las obligaciones de las empresas contratistas, ni siquiera la necesidad de articular diferentes procedimientos administrativos y judiciales tendientes a obtener el cumplimiento de las prestaciones contratadas, lo cual en sí hubiera podido importar perjuicio. En su caso, tampoco se estableció que el valor de las contrataciones importara una clara sobreestimación de los valores de plaza importando con ello una excesiva obligación del patrimonio público», expresa el pronunciamiento de los jueces  María Florencia Budiño y Fernando Luis María Mancini.
En consecuencia se ratifica el fallo absolutorio a favor del exintendente de la Alianza, Fernando Geronés. En el fundamento de la sentencia de primer instancia, los jueces del Oral 4 habían indicado que no se acreditó la responsabilidad penal de los involucrados. «Desde el punto de vista no ha existido la violación del compra ilegítima», afirmaban en la lectura del veredicto.
La pretensión del doctor Pelayo apuntaba a incorporar por lectura los dichos de un testigo que había fallecido a lo que los camaristas de Casación de la Provincia, finalmente no dieron lugar.

El caso

A raíz de una investigación periodística, se había revelado que el por entonces intendente Fernando Geronés y su secretario de Hacienda Carlos Coloma habrían fundado una serie de «empresas fantasma» con el objetivo de adjudicarse obras públicas, algo que finalmente se desestimó.
La denuncia fue formulada por el entonces concejal Rubén Vicente, quien vinculó al ex intendente quilmeño con las empresas Mater Pat SRL, Andromeda, Proveedores Generales SRL, INSUSERV SRL y Sahara SRL cuyos titulares eran personas indigentes a quienes, desde el Ejecutivo, se los habría colocado en los directorios para participar en licitaciones privadas y concursos de precios.
El caso tomó gran relevancia luego de una investigación periodística en la que se entrevistó a personas indigentes que habitaban villas y asentamientos de la ciudad, que estaban al frente de sociedades comerciales beneficiarias de millones de pesos provenientes de la Comuna.

Compartir