Clausura preventiva del Makro de Quilmes

Durante un operativo de fiscalización, la Secretaría de Comercio de la Nación, en colaboración con las municipalidades, llevó a cabo un relevamiento simultáneo en varias sucursales de la cadena mayorista Makro en las localidades de Avellaneda, Pilar, Quilmes y San Martín. Como resultado de dicho operativo, se registraron diversas infracciones, lo que llevó a la clausura preventiva de las sucursales de Pilar, San Martín y Quilmes. Además, se emitieron actas por infracciones en la sucursal de Avellaneda.

En el caso de la sucursal de Pilar, se encontraron alrededor de 150 productos vencidos expuestos, se detectaron irregularidades en la información de productos y se observaron diferencias de precios entre los valores exhibidos y los valores en la caja de varios productos. También se identificaron incumplimientos en permisos de bomberos, análisis de agua, higiene, entre otros. Debido a la simultaneidad de estas infracciones, se decidió clausurar el establecimiento.

En la sucursal de San Martín, se identificaron otros 50 productos vencidos expuestos, falta de exhibición de precios y notables diferencias entre los precios exhibidos y los precios facturados. Además, se constataron infracciones relacionadas con la seguridad e higiene, incluyendo la presencia de excremento de roedores, lo que llevó al cierre preventivo del local por parte del municipio.

En la sucursal de Quilmes, se encontraron alrededor de 40 productos vencidos exhibidos, irregularidades en la información de productos y problemas de seguridad, además de productos vencidos. Como resultado, esta sucursal también fue clausurada.

En Avellaneda, se emitieron actas de infracción por exhibición de precios y diferencias de precios entre los valores exhibidos y los valores de la caja de varios productos. Además, se levantó un acta por incumplimiento de medidas de seguridad y falta de actualización del libro.

Estos operativos refuerzan el cumplimiento de las normativas y regulaciones comerciales para garantizar la seguridad y la integridad de los consumidores.

Compartir