“El informe Aprender 2023 es un llamado a fortalecer los aprendizajes»

Carlos Torrendell, el secretario de Educación de la Nación

El secretario de Educación, Carlos Torrendell, explicando los resultados del informe Aprender 2023

A principios de diciembre del año pasado se presentaron las cifras preliminares con el insumo de la base de datos provisorios, y en mayo de este año, se elaboró el informe Aprender 2023, cuya base final fue revisada y puesta a disposición de los ministros de Educación de las diferentes jurisdicciones en abril.


La presentación tuvo la presencia del secretario de Educación, Carlos Torrendell, acompañado por la subsecretaria de Evaluación e Información Educativa, María Cortelezzi, y funcionarios técnicos del área.

Se destacó que el operativo, de carácter censal, contó con la participación de 614.817 alumnos de 6° Grado pertenecientes a 19.272 escuelas primarias de todo el país, que representan el 93,9% de las escuelas y al 82,2% de estudiantes, tanto del sector de gestión estatal como gestión privada y de los ámbitos rural y urbano.

Los alumnos fueron evaluados en las áreas de Lengua y Matemática y respondieron un cuestionario de contexto, al igual que los directivos y docentes de las escuelas.


El nivel de desempeño en Aprender 2023 muestra que la mayoría de los estudiantes (66,4%) alcanza o supera el nivel Satisfactorio en Lengua y poco más de la mitad (51,6%) en Matemática. Estos resultados evidencian una desmejora respecto al 2022. En el área de Lengua se observa un mejor desempeño de los estudiantes en comparación con 2013.

Sin embargo, la mejora entre 2013 y 2018 se ha revertido y muestra un deterioro desde 2021. Por otro lado, en Matemática se observa un estancamiento en los resultados, sin cambios significativos en los últimos 10 años. En síntesis, los avances en los aprendizajes en estas dos áreas han sido escasos.

Compartir