El Municipio lleva adelante el programa Compra en Red

El Municipio de Quilmes lleva adelante el programa Compra en Red, que consiste en diferentes Nodos de Comercialización para generar y desarrollar estrategias de conexión entre personas, organizaciones, recursos, saberes, conocimientos y experiencias. En ellos se pueden adquirir frutas, verduras y productos de almacén directamente a productores de la economía social y popular.

Para comprar hay que ingresar a la página web del Municipio (www.quilmes.gov.ar/compraenred) y completar el formulario. Los pedidos se reciben hasta el viernes y podrán ser retirados en los Nodos de Comercialización ubicados en lugares estratégicos de Quilmes, San Francisco Solano, Ezpeleta y Bernal.

La propuesta de avanzar en la organización de la comercialización a través de nodos se debe a tres razones. Una de ellas es la emergencia sanitaria por el COVID-19 que implica una movilidad reducida y limitada de las personas a partir de las recomendaciones y disposiciones realizadas y sugeridas por el Estado para evitar aglomeraciones de personas.

Otra es la organización de los productores permite generar y reforzar lazos sociales, promoviendo relaciones entre la comunidad.

Y la tercera, es que facilita el acceso a productos de calidad, con mejores precios, evitando intermediarios.

Desde la Subsecretaría de Economía Popular, Social y Solidaria impulsan la compra en los Nodos porque se está ayudando a construir formas más justas de producción y consumo.

Además de fortalecer con la compra a una institución de la ciudad, también se está ayudando al desarrollo de productores, cooperativas de alimentos más sanos, de mejor calidad de vida para todos y precios más bajos, sin especulación.

Las sedes

Cabe indicar que el distrito tiene cuatro Nodos de Comercialización:

  • CGC de San Francisco Solano (Avenida 844 Nº 2236).
  • Quilmes Centro: Bar Cultural Despertándonos (Alvear Nº 726).
  • CGC de Ezpeleta (Honduras Nº 5259).
  • Bernal Centro: Círculo Católico y Obrero (Belgrano Nº 459).
    Los productores y cooperativas que están trabajando en los Nodos de Comercialización son Pueblo a Pueblo, Oro del Inca y Mercado de Consumo Popular.
Compartir