Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), una fecha destinada a crear conciencia sobre la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de una de las principales causas de discapacidad en adultos, recuerda INAR.
En este marco, el Instituto Neurotraumatológico de Alta Recuperación con sede en San Martín 290, Bernal, reafirma compromiso con la rehabilitación neurológica integral, «acompañando desde hace 35 años a personas y familias en su proceso de recuperación tras un ACV u otras afecciones neurológicas», afirman desde.
«Desde nuestros inicios, hemos trabajado con una mirada transdisciplinaria, buscando no solo la recuperación física, sino también la reintegración social y la reconstrucción del proyecto de vida.
Desde su fundación, El Instituto fue concebido como un Centro Modelo en rehabilitación integral, brindando servicios de internación y atención ambulatoria en un entorno accesible, confortable y funcional».
Ubicado en Bernal, zona sur del Gran Buenos Aires, cuenta con una localización estratégica que ofrece un acceso rápido y sencillo a la Autopista Buenos Aires–La Plata. Sus instalaciones han sido diseñadas bajo el concepto de accesibilidad total, libre de barreras arquitectónicas, permitiendo una circulación segura y autónoma para todos los pacientes. Además, dispone de un helipuerto que facilita el traslado de emergencia y la conexión con centros de alta complejidad en toda la región.

Cada sector combina tecnología de vanguardia, excelencia terapéutica y confort, en un entorno cálido y humano, similar al de un hotel, donde cada detalle apunta al bienestar físico, psicológico y social de los pacientes. Nuestro entorno natural y los espacios terapéuticos adaptados favorecen la autonomía y la recuperación funcional, mientras que el acompañamiento profesional y familiar se convierte en un pilar esencial del proceso rehabilitador.
INAR ofrece diferentes modalidades de atención adaptadas a las necesidades de cada paciente.
El Servicio de Internación está destinado a quienes requieren un seguimiento clínico y terapéutico permanente, con controles continuos, cuidados de enfermería las 24 horas y un trabajo interdisciplinario que favorece la estabilidad clínica y la recuperación funcional.
Por su parte, el Hospital de Día está orientado a pacientes que pueden residir en su hogar, pero necesitan un tratamiento intensivo y supervisado durante el día. Asisten a INAR en jornadas planificadas para realizar sus terapias con el equipo médico, terapéutico y psicosocial, regresando luego a su domicilio. Esta modalidad permite mantener la continuidad del tratamiento, fortalecer el vínculo familiar y acompañar la reintegración gradual a la vida cotidiana.
«Nuestra visión es ver el mayor desempeño funcional posible de los pacientes, promoviendo su inserción social y ocupacional conforme a sus capacidades e intereses. Nuestra misión es brindar servicios de rehabilitación transdisciplinarios, sostenidos por una política de excelencia y calidad total, en la que la calidez humana y la esperanza sean parte esencial del proceso de recuperación», aseguran desde INAR.
A lo largo de estas tres décadas y media, INAR se ha consolidado como un referente en rehabilitación neurológica y traumatológica, gracias a la dedicación de un equipo comprometido, la confianza de las familias y el esfuerzo diario de quienes, con coraje y fe, trabajan por recuperar su autonomía.
«Al conmemorarse el Día Mundial del ACV, renovamos nuestra vocación de servicio y nuestro deseo de seguir acompañando a cada persona en su camino hacia una vida plena», reiteraron desde INAR.





