#MiBarrioLimpio, a pleno

Un proyecto municipal busca poner en valor el suelo del distrito y convertirlo en un espacio provechoso para los vecinos. Una iniciativa con conciencia ecológica

«Donde antes había un basural, ahora hay juegos para toda la familia», remarcó el mandatario comunal, Andrés Watson, durante su mensaje en la apertura oficial del período legislativo en el parlamento varelense. Uno de los propósitos en su gestión es lograr un sistema eficiente de limpieza con resultados a largo plazo. «Las miles de toneladas de residuos que son focos de contaminación, hoy se convierten en áreas de uso público para el disfrute de todos los vecinos», señaló el Intendente.
La actual administración -a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable- ejecuta numerosas intervenciones en exhaustivas jornadas para recuperar el espacio público y erradicar micro-basurales en diversos puntos del partido bajo el lema #MiBarrioLimpio. Emplean un plan integral coordinado entre vecinos, instituciones y agentes de diversas carteras municipales para la puesta en valor de sitios emblemáticos.
Sólo en 2017, restauraron un millón de metros cuadrados en el territorio. Por esa razón, el Ejecutivo decide fortalecer las herramientas y los recursos para transformar lugares que acumulan residuos domiciliarios en zonas de entretenimiento para los varelenses, convirtiéndolos en plazas, paseos forestados o circuitos aeróbicos.
Este año, la misión es ampliar la superficie restituida. Actualmente, efectúan labores en Agustín Ramírez, La Capilla, El Molino, La Esmeralda, Luján, Villa Argentina, Don José, San Jorge, Villa Mónica, Libertad, Malvinas II, Villa Arias, entre otras regiones.
Las acciones en cada región consisten en la recolección de montículos formados por basura, desmalezado, descacharrización, poda, instalación o reparación de juegos, colocación de cestos comunitarios, neumáticos para delimitar el sector y evitar la acumulación de desechos más cartelería con la leyenda «prohibido arrojar residuos» en puntos estratégicos.
Asimismo, según el estado del predio donde realizarán la intervención, evalúan extender las acciones a procedimientos paralelos como la reposición de luminarias, la construcción de cruce de caños, la instalación de barreras de contención en los límites de arroyo, saneamiento hidráulico y perfilado.

Desarrollar
una percepción
medioambiental

El sistema educativo es un elemento imprescindible para generar una cultura sustentable.
Por lo tanto, durante los primeros días de mayo, la administración municipal presenta a la comunidad los talleres de concientización ambiental con el propósito de promover la concientización y la prevención como un modo de alentar conductas para el cuidado del ambiente en los más jóvenes.
En ese contexto, la máxima autoridad del distrito insiste en la importancia de asumir con responsabilidad el compromiso de proteger cada rincón de la ciudad. «Los vecinos deben apropiarse del espacio que construimos para ellos, preservarlo, colaborar en su mantenimiento. Es una tarea para efectuar juntos y prolongarla en el tiempo», subraya Watson.
En sintonía, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Beatriz Domingorena, destacó: «la educación no puede estar fuera porque es el eje transversal interdisciplinario que está vinculado a esta temática».

Compartir