Paro general: Servicios afectados y amplia participación sindical

Este miércoles 24 de enero, la Confederación General del Trabajo (CGT) convoca a un paro general en protesta contra las modificaciones a la legislación laboral propuestas por el Gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza iniciará a las 12 horas y concluirá a la medianoche, impactando diversas actividades y servicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Además, se anunció una movilización hacia el Congreso de la Nación.

Transporte:

  • La Unión Tranviarios Automotor (UTA) informó que los colectivos funcionarán normalmente hasta las 19 horas, parando solo a partir de las 12 en las áreas de transporte de cargas y logística. El servicio se reanudará a la medianoche.
  • La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSYP-Metrodelegados) anunció que las líneas de subte y el Premetro funcionarán hasta las 19 horas y se interrumpirán desde ese momento hasta las 00 hs.

Bancos:

  • La Asociación Bancaria adhiere al paro y los bancos atenderán al público hasta las 12 horas, momento en que inicia la movilización gremial.

Otros Sectores Sindicales:

  • La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) garantizará el transporte público de pasajeros hasta las 19 horas para facilitar la participación en la movilización.
  • La medida cuenta con la adhesión de diversos sectores sindicales, incluyendo la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que realizará su primera marcha de protesta general en cuatro años.

Movimientos Sociales y Políticos:

  • Organizaciones como el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, MTE, CCC, Frente Popular Darío Santillán y Movimiento Misioneros de Francisco se sumarán a la movilización, destacando la diversidad de participación en la protesta general.

Se espera que el paro tenga un amplio impacto en el desarrollo de actividades y servicios en la región metropolitana de Buenos Aires.

Compartir