Proyectos para el Polo Educativo

Funcionarios municipales presentaron iniciativas para la construcción del nuevo edificio del ISFD Nº 83 y las reformas integrales en la EES Nº 2, ambas en San Francisco Solano

La presentación de los proyectos estuvo cargo del secretario de Educación, Joaquín Desmery

Funcionarios del Municipio de Quilmes presentaron los proyectos para la construcción del nuevo edificio del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) Nº 83 y las obras de reforma integral del Polo Educativo de la Escuela de Educación Secundaria (EES) Nº 2, ambos en San Francisco Solano.

La actividad se realizó en el Centro de Producción Cultural (CPC) Amaicha, ubicado en Avenida 844 Nº 2226 y en representación de la intendenta Mayra Mendoza estuvo presente el secretario de Educación, Joaquín Desmery, quien detalló los trabajos a desarrollar en ambos espacios y que son posibles a partir de la firma de un convenio que se concretó con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el 18 de noviembre de 2021.

“Presentamos ante la comunidad educativa y distintas instituciones de la zona, los tres proyectos que tenemos en la manzana del Polo Educativo de la Escuela Secundaria Nº 2, que es la construcción del nuevo Instituto de Formación Docente Nº 83, que hoy no tiene un edificio propio. También de las mejoras de las instalaciones deportivas de la Secundaria Nº 2, que además muchas escuelas de la zona hacen educación física en ese terreno, y la construcción de tres nuevas aulas y una sala maternal”, manifestó Desmery.

El ISFD N° 83

El ISFD N° 83 fue creado hace más de tres décadas en respuesta a la necesidad de acceso a la educación superior de jóvenes y adultos que residían en zonas periféricas del distrito. Actualmente, los profesorados y tecnicaturas de su oferta educativa, que año tras año amplían su convocatoria, se dictan en diferentes locaciones de la zona. En 2020 y 2021 se registró un notorio incremento en la matrícula, lo que puso en evidencia la necesidad de mejorar las condiciones de infraestructura del lugar para garantizar que este pueda contener a todos sus estudiantes.

El diseño de la obra contempla que en la planta baja se desarrollará la parte más pública, conformándose por un salón de usos múltiples, un comedor y un área administrativa abierta al público para información.


Luego, las plantas superiores del edificio contarán con 22 áreas educativas, divididas entre aulas y talleres, una biblioteca, salas de tecnología, áreas administrativas, cocina para personal, sala de profesores, una preceptoría por cada piso, salas de maternidad, sala de salubridad, y una amplia terraza de uso común en el último piso.

EES N° 2

La EES N° 2, la obra consistirá en la ampliación del edificio existente para la incorporación de tres nuevas aulas, una preceptoría y un sector destinado a la lactancia. También se colocarán artefactos lumínicos nuevos para el resto del edificio, se impermeabilizarán sectores de la cubierta que se encuentran en mal estado y se colocarán carpinterías en los sanitarios y en la preceptoría.


Asimismo, en el lugar se construirá una cancha techada con una superficie cubierta de 730m2, que estará destinada a la realización de actividades deportivas, recreativas y educativas. Ese sector tendrá una multicancha y una terraza-mirador, ambas estarán techadas mediante una cubierta de chapa.

Compartir