Refacciones en Centros de Desarrollo Infantil de Florencio Varela

Centros de Desarrollo Infantil de Florencio Varela

El Ejecutivo de Florencio Varela impulsó el reacondicionamiento de los Centros de Desarrollo Infantil “Niños del Futuro”, “Luz de Esperanza” y “Rayito de Sol”, dedicados a la formación pedagógica inicial en los barrios Villa Argentina, Don Orione más San Francisco, respectivamente, con un beneficio para pequeños y pequeñas de hasta 5 años.
El intendente Andrés Watson explicó “los trabajos para generar ámbitos adecuados a las necesidades de alumnos, alumnas, familias, docentes, auxiliares, autoridades. Lugares cómodos, equipados, con un objetivo: garantizar el inicio de la trayectoria escolar a los chicos y las chicas del distrito”.
Las remodelaciones, financiadas por el Plan Nacional de Primera Infancia, abarcaron techos, cubiertas, mampostería , instalación de gas, de luz, de agua.
En “Niños del Futuro”, el Mandatario Comunal profundizó las labores al mencionar la disposición de “tres aulas con sus baños correspondientes, un salón de usos múltiples, la dirección, un patio externo, entre otros compartimientos vinculados al aspecto lúdico y cognitivo”.
Mirta y Oscar, mentores de la edificación, recorrían los distintos sectores. “En 1989, construimos un lugar muy chiquito junto al staff, de ese entonces, del Centro de Salud lindero para que las mamás o los papás pudieran dejar a sus hijos e hijas en una guardería”, narró la socia fundadora.
Su esposo afirmó: “Era lo que habíamos soñado”. Citó algunos percances como “el frío en invierno a pesar de tener estufas”. En la actualidad, como jubilado, subrayó que “todo lo que hicimos fue para el barrio”.

Cambios en los entornos

Las intervenciones también incluyeron transformaciones en los alrededores de “Luz de Esperanza», a partir de una decisión de la administración municipal varelense.
En ese contexto, el Alcalde recordó la pavimentación de la calle Okinawa: arteria vehicular de acceso a la institución. “Fue incluida en un proyecto para optimizar la red vial, fundamentalmente, en inmediaciones a entidades pedagógicas, bajo la premisa de otorgar más fluidez al ingreso y el egreso del tránsito en la zona”, graficó.
“Antes, pisábamos barro. En el presente, no solo asfaltaron varias cuadras, sino que arreglaron el jardín. Un avance incuestionable en la calidad de la enseñanza. Una base sólida para las próximas generaciones”, reflexionó Silvana acompañada por el pequeño Gael luego de observar juntos las reformas.
La responsable desde 2020 -Ximena Pereira- compartió sus expectativas por “arrancar el ciclo lectivo del próximo año con nuevas instalaciones para brindar un buen servicio sin perder nuestra esencia”.


Historias de vida

En el CDI “Rayito de Sol”, redistribuyeron las secciones, realizaron demoliciones en áreas deterioradas, restauraron la infraestructura, equiparon los salones e instalaron una despensa.
Sus profesionales dejaron huella y ahora contemplaron una evolución anhelada, tal como Karina Figueroa que, en 1997, empezaba su carrera de promotora educativa hasta convertirse en coordinadora. “Pasó bastante tiempo”, expresó sonriente.
“Había dos salitas, un sanitario y una cocina. Cada ambiente era precario”, rememoró sobre un predio donde el 2 de diciembre de 2022 inició una obra que calificó como “una caricia al alma”.
“Nos faltaban algunas cuestiones elementales”, precisó quien vio en sus compañeras “mucho trabajo en esta comunidad, pero más para que los nenes y las nenas pasaran de la mejor manera a 1er grado”.
Por último, Yuliana Banegas, maestra, indicó: “En 2010, conocí el amor por la profesión. Me perfeccioné y estudié”.

Compartir