Se hicieron escuchar

Bajo la consigna Mil Pymes al Congreso los empresarios se reunieron para pedirle a los legisladores medidas para el sector. Infomaron que cierran 25 por día

Pequeños y medianos empresarios entregaron en el Congreso a los legisladores un petitorio de medidas de emergencia y denunciaron la crisis del sector, por la que «cierran 25 firmas por día». Más de 20 cámaras y entidades que agrupan a empresarios pymes se concentraron frente al Congreso Nacional, para reclamar «medidas urgentes que permitan afrontar la situación de crisis terminal» que sufre ese sector.
En su discurso, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, además presidente del Parque Industrial Plátanos, destacó el éxito de la puesta que tuvo la organización del G20 en la Argentina, pero insistió en la importancia de reactivar la economía local a partir de medidas que le devuelvan competitividad al sector. Reclamó que estas medidas deben estar orientadas a «evitar una apertura que desproteja a los productores argentinos, quienes a su vez encuentran con mercados internacionales cerrados para comerciar». Los empresarios piden tasas de financiamiento más bajas que las actuales, una reducción en la presión impositiva y mejores condiciones en el comercio exterior para evitar una «inundación de importaciones». Yeal Kim, presidente de la Fundación ProTejer en su discurso dijo: «si estamos aquí es porque las cosas no están bien. Deberíamos estar en nuestras fábricas haciendo lo que sabemos hacer: produciendo, generando trabajo e invirtiendo. No estamos haciendo ninguna de las tres cosas».
Eduardo Fernández, presidente de la Asamblea de Pequeñas y Medianas Empresas (APYME), dijo en declaraciones a la prensa que el objetivo es que se dicten medidas urgentes para ayudar a que las compañías puedan subsistir a la crisis económica. Afirmó que los empresarios decidieron acudir al Congreso para encontrar mediación con el Gobierno de Mauricio Macri, dado que «no hubo respuestas» a una serie de reclamos expresados en los últimos meses.
Con la consigna Ni una Pyme menos, cientos de empresarios y empresarias Pymes de todos los rubros de actividad se congregaron a fin de reclamar y participar de un encuentro con los diputados nacionales en el auditorio del Anexo de la Cámara, donde se leyó el documento y se propusieron medidas concretas en la coyuntura, dejando en claro que las Pymes no están contempladas en el actual modelo económico y que para modificar esta situación se necesita un «giro de 180º» en las políticas vigentes.
«Las organizaciones y cámaras aquí reunidas representamos a miles de empresarios que nos manifiestan en todo momento los problemas que están padeciendo», expresaron los pequeños empresarios, que advirtieron que «todos los días hay decenas de cierres de fábricas y líneas de producción completas paradas por falta de actividad».

 

Compartir