Séptimo día de protestas en Misiones

septimo-dia-misiones

El conflicto por mejoras salariales en la provincia de Misiones cumple hoy su séptimo día, con la ocupación pacífica del Ministerio de Salud provincialcortes de calle en la ciudad de Posadas y la amenaza del gobierno provincial de echar a los policías que participen de los conflictos.

El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, dijo este jueves que “la sublevación de policías es inadmisible” y advirtió que los efectivos que se sumen a los reclamos serán echados de la fuerza provincial.

En declaraciones a la radio La Red, el funcionario provincial sostuvo que se adoptarían sanciones como el despido de los efectivos que hayan participado de las protestas: “Por supuesto que sí, hay una denuncia penal y esa denuncia determinará las responsabilidades”, dijo Pérez.

Al conflicto con la policía, se sumó este miércoles las protestas de los trabajadores de salud del distrito.

En la jornada del miércoles, los trabajadores del Ministerio de Salud ocuparon pacíficamente la sede de la cartera sanitaria ubicada sobre las calles Junín y Tucumán de Posadas, en rechazo al acuerdo paritario firmado por el gobierno provincial y los gremios UPCN y dos seccionales de ATE (entre ellas, la más importante Posadas).

En tanto, los trabajadores de la Empresa Energía de Misiones S.A. (Emsa), cortaron la calle La Rioja, en el centro de la ciudad, donde se ubica la sede de las oficinas administrativas que posee la compañía, en reclamo de una actualización salarial que “respete el IPC”.

En diálogo con Somos Télam, el secretario de organizaciónde la CTA Autónoma de Misiones,  Juan “Chito” Passaman, explicó que el salario de los trabajadores de salud “está entre 90 y 100 puntos por debajo de la inflación”.

Los reclamos salariales del personal de salud pública comenzaron hace cinco semanas en todos los hospitales de la provincia. La caída del poder adquisitivo del salario “produjo un proceso de empobrecimiento y de endeudamiento de los trabajadores de salud”, advirtió Passaman.

La categoría testigo para un trabajador de la salud para el mes de abril fue de  $360.000 y la de un médico o de un profesional universitario fue de $450.000, que es la cúspide de la pirámide. Passaman manifestó que con el 70% de recomposición, los salarios recuperarían el nivel salarial de octubre. De esta manera, exigen un 100% de recomposición salarial.

Por ello rechazaron el acuerdo salarial rubricado por el gobierno provincial y los gremios de UPCN y seccionales de ATE -entre las que se encuentra Posadas-, que fue del 28%.

A su vez, los trabajadores de la empresa Energía de Misiones S. A. (EMSA) agremiados en el Sindicato de Luz y Fuerza, cortaron en las últimas horas la calle La Rioja en el centro posadeño frente a las oficinas de la compañía provincial, en reclamo de una actualización salarial que se equipare al último IPC de abril.

En diálogo con Somos Télam, el delegado de Luz y Fuerza, Carlos Vignolo afirmó que la empresa está ofreciendo un porcentaje que no supera la inflación, por lo cual continúan con negociaciones para alcanzar un acuerdo salarial, además de otras mejoras en ítems de convenio que vienen atrasadas.

Compartir