
La posibilidad de que el Gobierno elimine el monotributo y obligue a millones de trabajadores independientes a incorporarse al régimen de autónomos no es solo una iniciativa local: forma parte de los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según consta en documentación interna del organismo.
Distintos especialistas advierten que la medida todavía no oficializada públicamente por el Ministerio de Economía podría derivar en mayor informalidad laboral, un encarecimiento generalizado de servicios y productos y un impacto negativo en obras sociales y aportes jubilatorios.
El FMI y su presión para eliminar el monotributo
Documentos técnicos del organismo internacional detallan que Argentina se comprometió a “avanzar hacia un régimen tributario general” para los pequeños contribuyentes, con el objetivo de fortalecer la recaudación y sostener el programa económico.
La mirada del FMI sobre el monotributo no es nueva: el organismo considera que se trata de un régimen simplificado que, si bien facilita la formalización, reduce drásticamente la carga impositiva respecto del esquema general. Por eso insiste en su reemplazo por el régimen de autónomos, que incluye:
Pago de IVA
Adelantos de Impuesto a las Ganancias
Aportes previsionales más altos
Mayor carga administrativa
Riesgo de más informalidad y servicios más caros
Tributaristas y economistas consultados señalan que el traspaso obligatorio al régimen general tendría efectos inmediatos:
- Más informalidad
Muchos contribuyentes de facturación baja que hoy sostienen su actividad gracias al monotributo podrían dejar de emitir facturas al no poder afrontar los nuevos costos impositivos y administrativos.
- Suba del costo de los servicios
El IVA pasaría al precio final, encareciendo prestaciones como:
Servicios profesionales (médicos, psicólogos, técnicos, contadores, diseñadores)
Oficios (gasistas, electricistas, albañiles, peluqueros)
Además, la mayoría de los autónomos debería contratar asesoramiento contable permanente.
- Menor aporte al sistema de salud y jubilación
Si una parte importante del universo monotributista deja de facturar, disminuirían:
Los aportes a obras sociales
Las contribuciones a las cajas previsionales
La presión por recaudar más
El objetivo central del Gobierno es aumentar los ingresos fiscales para:
Acumular reservas
Cumplir los próximos pagos de deuda
Sostener el programa acordado con el FMI
Sin embargo, especialistas advierten que la medida podría lograr lo contrario: menos contribuyentes formales y, por ende, menor recaudación genuina.
Un contexto laboral frágil
Desde el inicio de la actual gestión nacional, se avanzó en una primera etapa de reformas laborales y se incrementaron las cuotas del monotributo y de autónomos. Aun así:
El empleo informal ya representa más del 50% del total
La recaudación real muestra una tendencia a la baja
En paralelo, circula un documento técnico titulado “Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional”, donde se enumeran posibles modificaciones a leyes tributarias y de seguridad social, lo que confirma que el rediseño del sistema tributario para pequeños contribuyentes está en evaluación.



