Bullrich viajó a El Salvador para conocer el modelo de Bukele

bullrich bukele

La ministra Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, viajó a El Salvador y recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) impulsado por su presidente Nayib Bukele, con quien está previsto que se reúna. También visitó la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) e intercambió pareceres con su par salvadoreño Gustavo Villatoro, con la intención de reforzar la seguridad. 

Como primera actividad luego de haber aterrizado en tierras caribeñas durante la noche del sábado, Bullrich asistió la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) donde fue recibida por el director de la institución, César Flores Murillo.

La ANSP se encarga de la formación y capacitación de los miembros de la Policía Nacional Civil y otros cuerpos de seguridad pública de El Salvador. 

En el marco de la recorrida, Bullrich puso atención a las distintas actividades de formación, se interiorizó en los programas educativos y protagonizó intercambios sobre las prácticas implementadas en la profesionalización de las fuerzas policiales.

Como parte del cronograma, recorrió después el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), conocido como la cárcel más grande de América, uno de los hitos de la gestión de Bukele. Se trata de un organismo de máxima seguridad, diseñado específicamente para albergar a miembros de pandillas y presos calificados de “alta peligrosidad”. 

El centro de detención está ubicado en una zona rural, en el distrito de Tecoluca, jurisdicción de San Vicente Sur, y alberga a 40 mil presos. La ministra que responde a Javier Milei recorrió las instalaciones y tomó nota de las medidas de seguridad implementadas. 

Su puesta en pie es parte de la estrategia del gobierno salvadoreño para combatir y desmantelar las estructuras criminales y reducir los índices de violencia en el país. En la misma línea y al frente de la cartera de Seguridad, destacó la centralidad de contar con centros penitenciarios especializados en la lucha contra el crimen organizado.

Participaron de la visita Julian Curi, subsecretario de Asuntos Penitenciarios; Alberto Föhrig, director nacional de Cooperación Internacional; Ricardo Ferrer, director nacional de Inteligencia Criminal y Juan Pablo Arenaza, legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Compartir