Campaña “Una autopista Buenos Aires-La Plata libre de alcohol”

Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires

El operativo de alcoholemia, documentación y fiscalización a la altura del peaje de Hudson

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, que lidera Jorge D’Onofrio, en conjunto con personal de Autopistas Buenos Aires SA (AUBASA), realizaron un operativo de fiscalización, control de documentación, alcoholemia y demás requisitos necesarios para una correcta circulación, a conductores que se movilizaron por el peaje de Hudson en el marco de la campaña «Una autopista Buenos Aires-La Plata sin alcohol».


En concreto, en el kilómetro 30 de la Autopista Buenos Aires-La Plata fue coordinado por personal de AUBASA y de la Dirección Provincial de Fiscalización y Control del Tránsito y la Seguridad Vial, del Ministerio de Transporte. En la oportunidad estuvieron presentes el Subsecretario de Política y Seguridad Vial, Damián Contreras, y por parte de AUBASA, el presidente José Arteaga, el director Diego Lasala y el gerente general Pablo Ceriani.


Al respecto, Ceriani indicó: “lanzamos la campaña “Una autopista Buenos Aires-La Plata libre de alcohol”, con un cronograma de operativos semanales en toda la traza para hacer cumplir la Ley que rige en territorio bonaerense y para ello, es primordial llevar a cabo controles permanentes” y el funcionario bonaerense remarcó la necesidad de generar un cambio cultural en el comportamiento de los usuarios para “lograr una política de seguridad vial donde se obtengan beneficios para todos”.


En este sentido, los agentes de Transporte continúan realizando operativos a lo largo y a lo ancho de toda la Provincia, para garantizar que el viaje sea forma segura, con presencias en 6 zonas operativas con 28 puntos de control en distintos municipios, arrojando un total de 2.796 vehículos fiscalizados en la última semana.


De esta forma, desde la llegada de Jorge D’Onofrio al Ministerio de Transporte, se desarrollaron, entre otras acciones, programas de educación y sensibilización como Licencia Joven y Vuelta Cero y se han reforzado los controles en colectivos y vehículos particulares con especial énfasis en el uso de casco para motociclistas y de circular con Alcohol Cero al volante, que en 2022 fue aprobada como ley por la Legislatura bonaerense y permitió reducir, en su primer año de vigencia, en un 68% la accidentología vinculada al consumo de alcohol.

Compartir