En medio del severo ajuste que afectó principalmente a la obra pública y la decisión de transformar el sistema productivo con eje en la energía, desde que Javier Milei asumió la Presidencia desaparecieron más de 17 mil empresas en la Argentina, según datos oficiales.
La caída neta —entre altas y bajas— fue de 17.063 empleadores, mientras que el total de trabajadores registrados descendió en 236.845.
De acuerdo con datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el 65% de la pérdida de empleo (166.538 puestos) se concentró en empresas con más de 500 trabajadores. En las de menor tamaño, la baja fue de 87.190 empleos, equivalente al 34% del total.
2025, un año para el olvido
En lo que va del año, la cantidad de empresas se redujo de 499.682 en diciembre de 2024 a 494.274 en julio de 2025, es decir, se perdieron 5.408 firmas.
Los trabajadores pasaron de 9.647.751 a 9.603.445, lo que implica 44.306 empleos menos, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
Respecto de noviembre de 2023, antes de la asunción de Milei, el sistema de riesgos del trabajo registraba 511.337 empleadores y 9.840.290 trabajadores.
Sectores más afectados por el desempleo
Las áreas más castigadas en términos de empleo fueron la construcción, la industria manufacturera y el sector público. En este último caso, el Gobierno reconoce unas 70 mil cesantías.
Con 512.898 empresas al cierre de 2023, el número se redujo hasta mediados de 2024 como consecuencia de la devaluación y de la “motosierra”, que impactó especialmente en la construcción por la paralización de la obra pública y privada, además del empleo estatal.
Luego hubo una lenta recuperación que se detuvo en septiembre, cuando el Gobierno admitió un parate en la actividad, atribuido al triunfo del peronismo kirchnerista en la provincia de Buenos Aires.
Algo similar ocurrió con el empleo: de 9.893.914 trabajadores al cierre de 2023, se pasó a 9.652.164 en octubre de 2024 y a 9.647.751 en diciembre. El retroceso continuó, aunque a un ritmo menor, y volvió a acelerarse durante 2025 hasta alcanzar 9.603.445 empleados en julio.
Según la información de la SRT procesada por el CEPA, entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la cantidad de empleadores se redujo en casi 30 por día.
El sector de la construcción fue el más afectado, con una pérdida de 83.802 puestos de trabajo.